Mostrar el registro sencillo del ítem
Relaciones entre evaluadores de la competencia social en preadolescentes: profesores, iguales y autoinformes.
dc.contributor.author | Trianes-Torres, María Victoria | |
dc.contributor.author | Blanca-Mena, María José | |
dc.contributor.author | Muñoz-Sánchez, Ángela María | |
dc.contributor.author | García-Sánchez, María Belén | |
dc.contributor.author | Cardelle-Elawar, María | |
dc.contributor.author | Infante-Cañete, Lidia | |
dc.date.accessioned | 2024-02-07T07:36:00Z | |
dc.date.available | 2024-02-07T07:36:00Z | |
dc.date.issued | 2002-12 | |
dc.identifier.citation | Trianes, M.V., Blanca, M.J., Muñoz, Á., García, B., Cardelle-Elawar, M., & Infante, L. (2002). Relaciones entre evaluadores de la competencia social en preadolescentes: profesores, iguales y autoinformes. Anales de Psicología, 18 (2). 197-214 | es_ES |
dc.identifier.issn | 0212-9728 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10630/29939 | |
dc.description.abstract | En este trabajo, derivado del desarrollo del proyecto PB093-0987:"Un modelo situacional de integración de tres habilidades sociales: Asertividad, negociación y prosocialidad en el estudio de la Competencia Social" (PB93-0987), se analiza la aportación de distintas fuentes (profesorado, iguales y autoinforme de los preadolescentes), en la evaluación de habilidades sociales y problemas de la conducta social, desde un enfoque multivariado en el que cada evaluador representa un punto de vista distinto que se complementa con los otros para ofrecer una visión global de la competencia social adolescente. La muestra está compuesta por 92 alumnas y alumnos de centros educativos de Málaga. Se realiza análisis de regresión paso a paso sobre las variables previamente resumidas por medio del análisis factorial, en cada fuente y se obtienen los siguientes resultados: La evaluación del Profesorado y las medidas de autoinforme coinciden en la valoración del comportamiento asertivo y en la valoración negativa del comportamiento impulsivo/agresivo. La evaluación de Iguales y las medidas de autoinforme coinciden al asociar comportamiento impulsivo/agresivo a la baja aceptación sociométrica. Evaluación de iguales y del profesorado correlacionan en el caso de los alumnos hábiles. La aceptación de iguales correlaciona con inhibición evaluada por el profesorado, lo cual permite cuestionar el carácter problemático de la inhibición en el contexto escolar. | es_ES |
dc.description.sponsorship | Dirección General de Investigación y Desarrollo Tecnológico (proyecto PB93-0987) | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Editum - Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia (España) | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.subject | Niños - Conducta social - Evaluación | es_ES |
dc.subject.other | Competencia social | es_ES |
dc.subject.other | Convergencia de evaluación | es_ES |
dc.subject.other | Adolescencia | es_ES |
dc.title | Relaciones entre evaluadores de la competencia social en preadolescentes: profesores, iguales y autoinformes. | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | es_ES |
dc.centro | Facultad de Psicología y Logopedia | es_ES |
dc.identifier.doi | 10.6018/analesps | |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | es_ES |