JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Libros, Capítulos de libros y Reseñas
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Libros, Capítulos de libros y Reseñas
    • Ver ítem

    La estructura hidrológica del paisaje en la llanura aluvial del río San Pedro, Nayarit (México)

    • Autor
      Rodríguez Mosqueda, Gerardo; Ortiz Pérez, Mario Arturo; Cantarero-Prados, Francisco JoséAutoridad Universidad de Málaga; Figueroa Mah Eng, José Manuel
    • Fecha
      2020
    • Editorial/Editor
      Thomson Reuters - Aranzadi
    • Palabras clave
      Nayarit (México) - Paisaje - Evaluación; Nayarit (México) - Geomorfología
    • Resumen
      Se presenta una caracterización de la estructura hidrológica del paisaje en la subregión hidrológica del río San Pedro comprendida dentro de la reserva de la biosfera de “Marismas Nacionales” y su área de influencia (Nayarit, México). Bajo el prisma del análisis geoecológico de los paisajes, los conectores, en este caso de tipo hidrológico (esteros y canales fluviales deltáicos muy ramificados) juegan un papel determinante en la unión o separación de los elementos en la estructura territorial. Para conocer su posible evolución se propone un análisis de la estructura hidrológica del paisaje centrado en la conectividad. Éste se plantea a través de en un análisis morfométrico de la red de drenaje con sistemas de información geográfica. Se parte de la obtención de la red hidrológica y la generación de una red de líneas y nodos con la que se evalúa la estructura conectiva del subsistema hidrológico entre sí y con el litoral a través de la ejecución de diferentes análisis estadísticos. Se generan mapas de densidad de disección y se agrupan los nodos en función de su proximidad a la costa. Posteriormente se superponen los resultados con probables escenarios de subida del nivel del océano. Los resultados dejan ver una estructura hidrológica muy fragmentada e interconectada que, combinada con el futurible ascenso del nivel marino, reconfigurará con una alta probabilidad el funcionamiento del paisaje en esta zona
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/29932
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    RODRIGUEZ_ORTIZ_CANTARERO_MahENG_EHP2020.pdfEmbargado hasta: 2999-01-01 (2.774Mb)
    El_copyright_de_esta_publicación_pertenece_al_editor_en_exclusiva.pdf (38.70Kb)
    Colecciones
    • Libros, Capítulos de libros y Reseñas

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA