Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorCantero-Téllez, Raquel 
dc.contributor.authorPérez-Cruzado, David Francisco 
dc.contributor.authorVillafañe, Jorge Hugo
dc.contributor.authorGarcía-Orza, Santiago
dc.contributor.authorNaughton, Nancy
dc.contributor.authorValdes, Kristin
dc.date.accessioned2024-02-05T12:51:52Z
dc.date.available2024-02-05T12:51:52Z
dc.date.issued2022-03-17
dc.identifier.citationCantero-Téllez R, Pérez-Cruzado D, Villafañe JH, García-Orza S, Naughton N, Valdes K. The Effect of Proprioception Training on Pain Intensity in Thumb Basal Joint Osteoarthritis: A Randomized Controlled Trial. Int J Environ Res Public Health. 2022 Mar 17;19(6):3592. doi: 10.3390/ijerph19063592. PMID: 35329279; PMCID: PMC8955750es_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10630/29824
dc.description.abstractUn ensayo clínico controlado aleatorio se llevó a cabo con cuarenta y cinco mujeres mayores de 18 años con diagnóstico de osteoartritis basal del pulgar en su mano dominante. Se reclutaron participantes de marzo a junio de 2021. El grupo que recibió entrenamiento de propiocepción se comparó con el tratamiento fisioterapéutico conservador de rutina. El propósito principal de este ensayo clínico fue evaluar el efecto del entrenamiento de propiocepción en la intensidad del dolor en sujetos con osteoartritis del pulgar. El resultado principal fue la sensibilidad de la posición articular (JPS) para la evaluación de la propiocepción de la articulación carpometacarpiana (CMC), y los resultados secundarios fueron la Escala Analógica Visual (VAS) y la Medida de Desempeño Ocupacional Canadiense (COPM) para evaluar la satisfacción del paciente, y el Quick-DASH que evaluó la función del miembro superior. El entrenamiento de propiocepción produjo una reducción estadísticamente significativa del dolor después de la intervención, pero esta reducción fue pequeña (d = 0.1) a los 3 meses de seguimiento. La precisión de la JPS mostró diferencias estadísticamente significativas entre los grupos (p = 0.001) postintervención y a los 3 meses de seguimiento (p < 0.003). Se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre las medias tanto en el Quick-Dash como en el COPM después de la intervención (ambos, p < 0.001), así como a los 3 meses de seguimiento (ambos, p < 0.001). Hubo un factor de tiempo significativo para la reducción de la intensidad del dolor con el tiempo, pero los tamaños de efecto entre los grupos fueron pequeños a los 3 meses de seguimiento.es_ES
dc.language.isoenges_ES
dc.publisherMDPIes_ES
dc.subjectDedos - Lesiones y heridases_ES
dc.subjectEducación físicaes_ES
dc.subjectArtrosises_ES
dc.subjectArticulaciones - Enfermedades - Tratamientoes_ES
dc.subject.otherThumbes_ES
dc.subject.otherPropiopceptiones_ES
dc.subject.otherOsteoarthritises_ES
dc.subject.otherPaines_ES
dc.titleEffect of proprioception training on pain intensity in thumb basal joint osteoarthritis: a randomized controlled triales_ES
dc.typejournal articlees_ES
dc.centroFacultad de Ciencias de la Saludes_ES
dc.identifier.doi10.3390/ijerph19063592
dc.type.hasVersionVoRes_ES
dc.departamentoFisioterapia
dc.rights.accessRightsopen accesses_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem