El objetivo del presente trabajo es indagar en la satisfacción del alumnado respecto a la labor de tutorización desarrollada por el tutor/a académico y profesional durante las prácticas externas en los grados de educación, así como identificar las variables demográficas y académicas que afectan significativamente a su satisfacción. Para ello, se plantea un estudio con una metodología ex post facto descriptiva e inferencial con una técnica de encuesta. Los resultados han demostrado que no existen diferencias significativas respecto a género en relación a la satisfacción del alumnado con la labor del tutor/a académico, mientras que sí existen en lo referente al tutor/a profesional, estando las mujeres más satisfechas con dicha labor. Aunque la satisfacción general respecto a la tutorización es media-alta, se puede concluir que es fundamental que las instituciones de educación superior hagan una apuesta política y destinen más recursos a optimizar la labor tutorizadora.