Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorCampos-García, José Luis 
dc.date.accessioned2024-02-01T13:18:13Z
dc.date.available2024-02-01T13:18:13Z
dc.date.created2022-06-18
dc.date.issued2022-06-30
dc.identifier.citationCampos, J.L. (2022) El no lugar de América Latina en los informativos de la televisión española. VIII Congreso Internacional de la AE-IC, ‘Comunicación y Ciudad Conectada’, Barcelona, 28 junio - 1 de julio 2022.es_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10630/29643
dc.description.abstractEste artículo presenta el resultado del análisis sobre el tratamiento de las noticias internacionales en los informativos de televisión, con la idea de enfocar parte del panorama de la actualidad internacional que ofrecen a diario las cadenas de mayor audiencia en España. La base empírica en la que se apoya este trabajo es el seguimiento que realizamos durante 28 días de los informativos de la cadena pública TVE 1 y de las principales cadenas privadas que transmiten a todo el estado español: Antena 3, La Sexta, Telecinco y La Cuatro. Luego de extrapolar y examinar los datos obtenidos, intentamos desvelar, entre otros aspectos, el lugar que ocupa la información de América Latina en las agendas de los informativos de la televisión, y determinar hasta qué punto hay una intención informativa en este tipo de noticias o si hay otros criterios de mayor peso. Queremos saber qué prioridades hay sobre determinadas regiones geográficas fuera del territorio español que concentren mayor interés para los informativos televisivos. A partir de los contenidos que arrojó nuestra recopilación de datos, presentamos un panorama general de cómo son las tendencias en el tratamiento informativo en categorías como: duración, lugar en donde se genera la información, tipo de información, protagonistas, etc. Para este fin se facilitan algunas tablas y gráficos que muestran de manera organizada la información. La idea fue aproximarnos al funcionamiento de la agenda de los medios televisivos en su selección de acontecimientos locales, estatales y continentales; y al mismo tiempo saber si otros hechos importantes quedaron invisibilizados. Para este análisis fue necesario hacer un monitoreo de los informativos de las principales cadenas televisivas durante 28 días, en cuatro periodos de tiempo diferentes.es_ES
dc.description.sponsorshipUniversidad de Málaga. Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tech.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectTelevision - Programas informativoses_ES
dc.subjectPeriodismo - Aspectos socialeses_ES
dc.subjectAmérica Latina - En la prensa - España
dc.subject.otherAmérica Latinaes_ES
dc.subject.otherInformativos televisivoses_ES
dc.subject.otherNoticiases_ES
dc.subject.otherAcontecimientoses_ES
dc.subject.otherAgenda informativaes_ES
dc.subject.otherSesgo de la informaciónes_ES
dc.titleEl no lugar de América Latina en los informativos de la televisión española.es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectes_ES
dc.centroFacultad de Ciencias de la Comunicaciónes_ES
dc.relation.eventtitleVIII Congreso Internacional de la AE-IC "Comunicación y Ciudad Conectada".es_ES
dc.relation.eventplaceBarcelonaes_ES
dc.relation.eventdateDel 28 de junio al 1 de julio de 2022.es_ES
dc.rights.ccAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional