JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Artículos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Artículos
    • Ver ítem

    'A very pleasant, safe, and effectual medicine’: The Serial Comma in the History of English.

    • Autor
      Calle-Martín, JavierAutoridad Universidad de Málaga; Criado Peña, Miriam
    • Fecha
      2022-10-31
    • Editorial/Editor
      Taylor & Francis
    • Palabras clave
      Inglés moderno - Ortografía; Lingüística histórica
    • Resumen
      Estudio ortográfico de la coma serial –también denominada coma de Oxford o coma de Harvard por ser un rasgo característico del estilo de estas dos editoriales– en la historia de la lengua inglesa para indagar en las circunstancias que han motivado su progresivo retroceso en el transcurso del siglo XX. El estudio diacrónico concluye, en primer lugar, que la difusión de la coma serial es un fenómeno acontecido en el siglo XVII, impulsado en primera instancia por los impresores de la época, conscientes de su necesidad en sintagmas de tres o más elementos; y, en segundo lugar, que la estandarización de este signo de puntuación se produciría durante los siglos XVIII y XIX, especialmente en este último, como resultado de la defensa del mismo por parte de los gramáticos de la época y del impulso recibido por publicaciones de prestigio como el Diccionario de Oxford o la Enciclopedia Británica. El estudio variacional revela, por su parte, una mayor tendencia al empleo de la coma serial en los recetarios, quizás por la propia naturaleza de este tipología textual a la hora de listar los remedios para una cura determinada. El estudio sincrónico confirma, en segundo lugar, el cambio de actitud acontenido a comienzos del siglo XX, que provoca en el progresivo abandono de este signo de puntuación, posiblemente como resultado de la transición hacia un estilo de puntuación más abierto y la progresiva simplificación de los usos de la coma en ese mismo siglo.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/29636
    • DOI
      https://dx.doi.org/10.1080/07268602.2022.2123700
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    CAJL2123700.pdf (3.257Mb)
    Colecciones
    • Artículos

    Estadísticas

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA