JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Artículos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Artículos
    • Ver ítem

    'We kissed one another and parted good friends’. On the Expression of Reciprocity in Early Modern English

    • Autor
      Calle-Martín, JavierAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2020-06
    • Editorial/Editor
      Pontificia Universidad Católica de Chile
    • Palabras clave
      Inglés moderno
    • Resumen
      El estudio cualitativo indaga, por un lado, en el proceso de gramaticalización y lexicalización de la forma discontinua anglosajona ælc + oþer en la forma fosilizada each other ya en el siglo XIII, que convivieron en competición durante varios siglos hasta que la forma fosilizada desplazara definitivamente a la discontinua a mediados del siglo XVII. El recíproco one another, por otro lado, resulta de la gramaticalización de la forma discontinua medieval (the) one + (the) (an)other en la fosilizada one another hacia la primera mitad del siglo XIV, y desde entonces las dos convivieron también en competición durante más de tres siglos, hasta que la forma fosilizada desplazara a la discontinua en la década de 1690s, quizás siguiendo la estela marcada por each other seis décadas antes. El estudio cuantitativo confirma, en primer lugar, el dominio de one another sobre each other durante todo el periodo moderno y, en segundo lugar, la progresiva difusión de each other desde principios del siglo XIX, coincidiendo con el paulatino declive de one another. El fenómeno se constata como un cambio sociolingüístico desde arriba al abrigo de las clases altas de la sociedad que impulsaron conscientemente la generalización de esta forma durante el siglo XIX. A la luz de lo anterior, el estudio niega la validez de la conocida regla de concordancia que recogen algunas gramáticas en la actualidad, que probablemente se desarrolló al amparo del dominio de each other en el paradigma de la reciprocidad desde el propio siglo XIX.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/29511
    • DOI
      https://dx.doi.org/https://doi.org/10.7764/onomazein.48.03
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Investigación_Publicaciones artículos_2020 Reciprocity in EModE.pdf (620.7Kb)
    Colecciones
    • Artículos

    Estadísticas

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA