JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Artículos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Artículos
    • Ver ítem

    La resiliencia en jóvenes en riesgo de exclusión.: El caso de Coke

    • Autor
      Juárez-Pérez-Cea, JesúsAutoridad Universidad de Málaga; De-Oña-Cots, José ManuelAutoridad Universidad de Málaga; Mancila-Mancila, IuliaAutoridad Universidad de Málaga; Molina-Cuesta, LorenaAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2022-09-25
    • Editorial/Editor
      Asociación Iberoamericana de Pedagogía Social
    • Palabras clave
      Exclusión social
    • Resumen
      Se enmarca este estudio dentro de un proyecto más amplio que tiene como fin conocer y desarrollar el trabajo en red como forma de promoción de la resiliencia en la infancia en riesgo de exclusión. La cuestión de la resiliencia encuentra en la actualidad un eco importante en el mundo socioeducativo, y valoramos la necesidad de afrontar su conoci-miento y significado para mejorar su comprensión y utilización como herramienta facilitadora de la práctica profesional socioeducativa. En concreto, en este artículo se plantea analizar el proceso resiliente de un joven de etnia gitana proveniente de un barrio en exclusión social, profundizando en los elementos que pueden haber fortalecido dicho proceso, y realizando sugerencias para la práctica socioeducativa. La investigación tiene un diseño de corte explo-ratorio y cualitativo, utilizando el estudio de casos, realizándose en el propio entorno del su-jeto analizado. Los datos se han obtenido a través de entrevistas al propio sujeto, a personas y profesionales de su entorno. Los resultados que se nos ofrecen tienen que ver con el entendimiento de la resiliencia como un proceso en el cual confluyen y se relacionan distintos factores personales, familiares y sociales, donde es necesario atender a las necesidades de los sujetos desde distintos esta-mentos y agentes educativos, proporcionando a la tarea una visión global y holística. Desta-caremos, también, como sugerencia, la importancia de la formación de los profesionales para dotar sus intervenciones de estilos que promuevan y faciliten el surgimiento de la resiliencia: empatía, cercanía, establecimiento de objetivos sensatos y alcanzables, entre otros.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/29280
    • DOI
      https://dx.doi.org/https://doi.org/10.7179/PSRI_2022.41.06
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    El caso de Koke.pdf (243.6Kb)
    Colecciones
    • Artículos

    Estadísticas

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA