JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Artículos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Artículos
    • Ver ítem

    La Universidad como instrumento para la inclusión social de personas refugiadas: Aportaciones desde el Trabajo Social.

    • Autor
      Estrada-Moreno, Irene; Palma-García, María de las OlasAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2020
    • Editorial/Editor
      Universidad de Alicante
    • Palabras clave
      Refugiados
    • Resumen
      El sur de Europa es puerta de entrada al continente para la migración forzosa de personas, en su mayoría jóvenes de 20 a 40 años que presentan déficits educativos, lo que sitúa a la universidad como agente de cambio. El objetivo de esta investigación es conocer el papel de las universidades como instrumento para la inclusión social de estos jóvenes, mediante la figura del trabajador social. Metodología: Se realiza un análisis comparado en dos países del sur de Europa (España e Italia) a partir de entrevistas en profundidad con 15 jóvenes estudiantes solicitantes de asilo o con status de refugiados y edades comprendidas entre los 20 y 43 años. Resultados: Los resultados muestran que la universidad aporta una base sólida hacia la inclusión, destacando al trabajador social como profesional de referencia. Conclusiones: Se concluye con la importancia de contar con recursos y procedimientos regulados en las universidades que favorezcan el acceso de estos jóvenes como recurso para su inclusión social.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/29238
    • DOI
      https://dx.doi.org/10.14198/ALTERN2020.27.02
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Alternativas_27_02.pdf (188.2Kb)
    Colecciones
    • Artículos

    Estadísticas

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA