Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorPérez-Rufi, José Patricio 
dc.contributor.authorCastro-Higueras, Antonio 
dc.date.accessioned2024-01-25T12:58:37Z
dc.date.available2024-01-25T12:58:37Z
dc.date.issued2023-07
dc.identifier.citationCastro-Higueras, A., & Pérez-Rufí, J.-P. (2023). Canal Sur como motor de la producción de cine en Andalucía: evolución hasta la era de las plataformas de vídeo bajo demanda. Revista Mediterránea De Comunicación, 14(2), 157–175. https://doi.org/10.14198/MEDCOM.24459es_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10630/29227
dc.description.abstractEsta investigación tiene como objeto de estudio la producción cinematográfica andaluza participada por Canal Sur Televisión, la televisión pública autonómica de Andalucía. El objetivo principal es cuantificar y valorar la evolución y la posible dependencia del sector de la producción de cine andaluz respecto al operador público. Como objetivo secundario, se investiga la distribución de una muestra de títulos producidos en 2020 y 2021 en salas de cine y plataformas de cine. Se propone la hipótesis de que Canal Sur se ha convertido en sus 35 años de historia en el principal motor de la producción de cine andaluz. Se aplica una metodología cuantitativa y descriptiva, con una perspectiva basada en la Economía Política de la Comunicación. No se ha tenido acceso a los datos de inversión del operador público en producción de cine. Los resultados muestran un importante crecimiento de la producción de cine andaluz con el cambio de siglo y un mayor relieve en el conjunto del cine español. Canal Sur Televisión también incrementó su participación en número de títulos, aunque en unos niveles inferiores. Con el cambio de Gobierno en la Junta de Andalucía en 2019 se reduce el número de títulos producidos por la televisión pública. Esta investigación concluye que Canal Sur Televisión fue un agente fundamental en la producción de cine en Andalucía en los años 90, aunque no lo es actualmente. El sector cinematográfico en Andalucía no es, por lo tanto, un sector subsidiario de la televisión pública autonómica.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad de Alicantees_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.subjectCine - Producción y dirección - Andalucíaes_ES
dc.subject.otherIndustrias culturales y creativases_ES
dc.subject.otherCine españoles_ES
dc.subject.otherTelevisiónes_ES
dc.subject.otherPlataformases_ES
dc.subject.otherIndustria cinematográficaes_ES
dc.subject.otherProducción de cinees_ES
dc.titleCanal Sur como motor de la producción de cine en Andalucía: evolución hasta la era de las plataformas de vídeo bajo demandaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.centroFacultad de Ciencias de la Comunicaciónes_ES
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.14198/MEDCOM.24459
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
dc.departamentoComunicación Audiovisual y Publicidad


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem