Este trabajo se centra en un aspecto relevante que aún no ha sido atendido: el uso del latinismo en los
titulares de la prensa deportiva española. El corpus analizado consta de 3000 titulares extraídos de los
cuatro diarios deportivos de pago más leídos en España (Marca, As, Mundo Deportivo y Sport), en un
marco temporal que abarca desde 2008 a 2019. El objetivo es responder a las siguientes preguntas de
investigación: qué latinismos aparecen en la titulación deportiva, cómo, en qué tipo de titulares y con
qué función. Se trata de una investigación descriptiva y analítica con un enfoque pragmático, donde
interesa el latinismo crudo en un contexto de uso concreto (el titular deportivo). Tras el análisis
realizado, se demuestra que el 4.8 % de los titulares presentan un latinismo instalado en la lengua (la
mayoría de ellos sancionados por el diccionario de la Real Academia Española), que, en algunos casos,
se escribe de manera errónea o presenta fluctuaciones ortográficas u ortotipográficas; que puede llegar
a constituir por sí solo un titular (incluso de portada), bien de tipo expresivo y/o creativo, y, en menor
media, apelativo. El 47 % de los casos constatados son unidades fraseológicas latinas desautomatizadas
semántica y/o formalmente, sobre todo por sustitución o adición de algún elemento ajeno. El latinismo
es, por tanto, un recurso de intensificación, cuya función es producir humor, ironía o evaluar algún
hecho o a alguna persona del ámbito deportivo de manera positiva o claramente tendenciosa.