JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Artículos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Artículos
    • Ver ítem

    La formación profesional vista a través de NO-DO (1943-1981): Propaganda e ideología en un pasado reciente.

    • Autor
      Molina Poveda, María Dolores; Sanchidrián-Blanco, María del CarmenAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2020
    • Palabras clave
      NO-DO (Agencia); Educación - Historia; Enseñanza profesional
    • Resumen
      NO-DO (1943-1981) fue uno de los grandes pilares del franquismo al ser uno de los medios oficiales de información e incluir todo tipo de temas como política, agricultura, arte y artesanía, toros, moda, fiestas populares y educación, entre otros. En este artículo nos vamos a centrar en la educación y, más específicamente, en la formación profesional con el objetivo de conocer que se mostraba a los españoles acerca de este nivel educativo. Los números analizados pertenecen a las categorías de Noticiario, Documentales en Blanco y Negro, Documentales en Color y Revista de Imágenes desde 1943 hasta 1981. Cada uno se ha descrito en una ficha de observación diseñada para facilitar el tratamiento de la información, y los resultados obtenidos se han contextualizado con fuentes primarias (legislación) y secundarias (legislación y bibliografía académica). En síntesis, aunque NO-DO sea un ejemplo de propaganda política manipulada en beneficio de la Dictadura, es también como la fotografía y el cine, en general, una fuente de incalculable valor para los historiadores de la educación.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/29172
    • DOI
      https://dx.doi.org/10.14516/ete.251
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    ETE,NO-DO-FP.pdf (296.4Kb)
    Colecciones
    • Artículos

    Estadísticas

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA