Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorGuerrero-Salazar, Susana 
dc.contributor.authorSánchez Fulgencio, Lucía
dc.date.accessioned2024-01-23T10:34:18Z
dc.date.available2024-01-23T10:34:18Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.citationGuerrero Salazar, Susana y Sánchez Fulgencio, Lucía (2021): “La descortesía en Instagram. Análisis desde la perspectiva de género de seis perfiles relevantes”. En Guerrero Salazar, Susana y Suárez Ramírez, Sergio, Prensa digital y redes sociales como recursos para la investigación y la práctica docente, Vigo: Academia del Hispanismo, pp. 19-58.es_ES
dc.identifier.issn978-84-17696-49-8
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10630/29020
dc.description.abstractEn este capítulo se realiza un estudio cualitativo y cuantitativo sobre los comentarios negativos que reciben seis perfiles de personas relevantes (tres hombres y tres mujeres) a través de la red social Instagram en el periodo de un mes. El análisis ha puesto de manifiesto la descortesía directa, descarnada y provocativa propia de los intercambios comunicativos digitales entre personas que no se conocen. Dicha descortesía obedece al deseo de agredir o ridiculizar al personaje famoso, por lo que abundan los argumentos emocionales, fundamentalmente el argumento ad hominem, que alude al universo personal (fealdad, gordura, edad, ropa, maquillaje…), y los disfemismos con una función claramente hostil y neutralizadora del lenguaje políticamente correcto. El estudio muestra un claro sesgo de género, que se manifiesta tanto en el número de fotos que publican mujeres y hombres, como en el número y tipo de comentarios negativos que recibe uno y otro sexo. Dichos comentarios, fomentados por el anonimato que permite esta red, resultan amenazadores para la imagen social de los personajes públicos analizados, lo que conlleva un efecto negativo que es mayor en el caso de las mujeres.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherAcademia del Hispanismoes_ES
dc.subjectRedes sociales en Internetes_ES
dc.subject.otherDescortesíaes_ES
dc.subject.otherInstagrames_ES
dc.subject.otherPerspectiva de géneroes_ES
dc.subject.otherPersonajes públicoses_ES
dc.titleLa descortesía en Instagram. Análisis desde la perspectiva de género de seis perfiles relevanteses_ES
dc.typebook partes_ES
dc.centroFacultad de Filosofía y Letrases_ES
dc.departamentoFilología Española, Italiana, Románica, Teoría de la Literatura y Literatura Comparada
dc.rights.accessRightsmetadata only accesses_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem