JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Artículos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Artículos
    • Ver ítem

    El lenguaje inclusivo en la universidad española: La reproducción del enfrentamiento mediático

    • Autor
      Guerrero-Salazar, SusanaAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2021
    • Editorial/Editor
      Universidad complutense Madrid
    • Palabras clave
      Sexismo en el lenguaje
    • Resumen
      El debate sobre el lenguaje inclusivo ha encontrado en los medios de comunicación y en las redes sociales un campo que lo retroalimenta y donde la Real Academia Española, unas veces como institución y otras veces a través de sus miembros de forma particular, es muy activa. Sin embargo, no es un debate que en las universidades españolas tenga gran relevancia, al menos si lo comparamos con lo que está sucediendo en algunas universidades latinoamericanas. Los objetivos de este trabajo son, en primer lugar, hacer un estado de la cuestión sobre el lenguaje inclusivo en el ámbito académico de habla hispana e indagar en las razones por las cuales este debate ha llegado tan tarde a las universidades españolas y no se le ha prestado suficiente atención, a pesar del ruido mediático que genera. En segundo lugar, analizar las causas del desprestigio de las guías sobre lenguaje no sexista, centrándonos en las realizadas por lingüistas en las universidades españolas. En tercer lugar, demostrar cómo la polarización del debate mediático parece replicarse en los espacios académicos sin dejar paso a un análisis en profundidad que pueda llevar al entendimiento entre posturas enfrentadas
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/28999
    • DOI
      https://dx.doi.org/10.5209/clac.78294
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    document (79).pdf (422.7Kb)
    Colecciones
    • Artículos

    Estadísticas

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA