Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorGuerrero-Salazar, Susana 
dc.date.accessioned2024-01-22T10:22:23Z
dc.date.available2024-01-22T10:22:23Z
dc.date.created2024
dc.date.issued2020
dc.identifier.citationGuerrero Salazar, S. (2020). El debate social en torno al lenguaje no sexista en la lengua española. IgualdadES, 2, 201-221. doi: https://doi.org/10.18042/cepc/IgdES.2.07es_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10630/28965
dc.description.abstractEl lenguaje inclusivo (no sexista), expresión de las transformaciones políticas y sociales ocurridas en los últimos tiempos, empieza a gestarse en España a finales de los setenta, paralelo a nuestra Constitución y a los primeros trabajos de lingüística con perspectiva de género en lengua española. Nace como producto de la demanda de una parte de la sociedad que no se siente correctamente representada. El siguiente trabajo hace un recorrido por las normativas, la legislación y las actuaciones más relevantes a nivel internacional y nacional sobre el español de España. Posteriormente se centra en los aspectos más polémicos: las guías, que comienzan a publicarse en los años ochenta, y sobre todo, algunas alternativas al masculino genérico que ellas proponen, fundamentalmente las formas desdobladas. Todo ello ha suscitado un debate de gran repercusión no solo en el ámbito filológico, sino también en el jurídico, en los medios de comunicación y en las redes sociales.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherCentro de Estudios Políticos e Institucionaleses_ES
dc.relation.ispartofseriesIgualdadES;
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectSexismo en el lenguajees_ES
dc.subject.otherSexismoes_ES
dc.subject.otherLenguaje inclusivoes_ES
dc.subject.otherGuíases_ES
dc.subject.otherGéneroes_ES
dc.subject.otherMasculino genéricoes_ES
dc.subject.otherFormas desdobladases_ES
dc.titleEl debate social en torno al lenguaje no sexista en la lengua españolaes_ES
dc.title.alternativeThe social debate on non-sexist language in Spanishes_ES
dc.typejournal articlees_ES
dc.centroFacultad de Filosofía y Letrases_ES
dc.identifier.doi10.18042/cepc/IgdES.2.07
dc.type.hasVersionVoRes_ES
dc.departamentoFilología Española, Italiana, Románica, Teoría de la Literatura y Literatura Comparada
dc.rights.accessRightsopen accesses_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem