Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorSánchez-Tamayo, Tomás 
dc.contributor.advisorLuque Aranda, Guillermo
dc.contributor.authorde las Rivas Ramírez, Nieves
dc.date.accessioned2024-01-19T10:04:18Z
dc.date.available2024-01-19T10:04:18Z
dc.date.created2024
dc.date.issued2023-06-25
dc.date.submitted2023-07-14
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10630/28919
dc.description.abstractEl objetivo de esta tesis doctoral es determinar la incidencia y los factores de riesgo asociados con el desarrollo y la progresión de la Retinopatía del Prematuro (ROP). Para ello, se incluyeron 452 prematuros con criterios de cribado para ROP nacidos en el H.M.I de Málaga desde el 2015 al 2018. Se recogieron 85 variables relacionadas con el paciente, la madre, el parto, el ingreso y la exploración oftalmológica. No encontramos diferencias para sexo, raza, alteración de la frecuencia cardíaca fetal, sepsis precoz, fototerapia, fecundación in vitro, edad materna, HTA y diabetes materna, gestación, tipo de parto, esteroides prenatales, leucomalacia periventricular, masaje cardíaco, insuficiencia renal aguda, ganancia diaria de peso a los 28 días, CNAF exclusivamente, CPAP/CNAF exclusivamente, CPAP a las 36 semanas para el desarrollo y la progresión. Tampoco se evidenciaron diferencias para el tiempo de amniorrexis, nutrición parenteral a los 28 días, ventilación mecánica a las 36 semanas y neumotórax en el desarrollo, ni para corioamnionitis, oxigenoterapia, bolsa/mascarilla, CNAF a las 36 semanas, CPAP, infección por Citomegalovirus y tratamiento, síndrome distrés respiratorio, perforación intestinal focal, FiO2 mínima, edad gestacional (EG) y peso en ROP máxima en la progresión. Tras el análisis multivariante, el árbol de decisión final para el desarrollo muestra como la variable que más afecta es la EG, modificándose la probabilidad en cada grupo de edad en función de la asociación de oxigenoterapia a los 28 días, los días de ventilación, la administración de surfactante, la sepsis tardía, el peso a los 28 días o la necesidad de ventilación no invasiva nasal. El árbol de decisión final para la progresión muestra como la duración de la oxigenoterapia es la variable que inicialmente influye, variando la probabilidad de progresión de la retinopatía en función de la asociación de sepsis tardía y el peso a los 28 días.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUMA Editoriales_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectRetina - Enfermedades - Tesis doctoraleses_ES
dc.subject.otherRetinopatía del prematuroes_ES
dc.subject.otherDesarrollo ROPes_ES
dc.subject.otherProgresión ROPes_ES
dc.subject.otherFactores de riesgoes_ES
dc.titleAnálisis de los factores de riesgo para el desarrollo y la progresión de la retinopatía del prematuro en el Hospital Materno Infantil de Málagaes_ES
dc.typedoctoral thesises_ES
dc.centroFacultad de Medicinaes_ES
dc.departamentoFarmacología y Pediatría
dc.rights.accessRightsopen accesses_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem