JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem

    Aplicación de un Programa de Ambiente Familiar Activo en niños de 6 a 8 años

    • Autor
      Romero González, Marta
    • Director/es
      Romero-Pérez, Juan FranciscoAutoridad Universidad de Málaga; Lavigne-Cerván, RocíoAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2023-06-23
    • Fecha de lectura
      2023-06-29
    • Editorial/Editor
      UMA Editorial
    • Palabras clave
      Lectura - Tesis doctorales
    • Resumen
      Informes internacionales señalan que los niños españoles -9/10 años- presentan peor desempeño en comprensión lectora (FGEE, 2022; Ministerio de Educación y Formación Profesional, 2021). Acompañado de un incremento del desinterés por leer, hallándose entre las principales fuentes de desmotivación detectadas: el insuficiente tiempo dedicado a la lectura en las escuelas, la escasa implicación familiar en la lectoescritura y el aumento del por el mayor uso de las pantallas (CICPLIP 2022. Barómetro CICLIP sobre la comprensión lectora infantil y primaria, 2022; FGEE, 2022). La importancia de la lectura y sus múltiples beneficios nos han conducido reconceptualizar el programa de Ambiente Familiar Alfabetizador Activo que aprovecha el interés del niño por disfrutar del tiempo en familia y de la atención de sus padres, realizando juntos actividades lectoras que, gracias a las relaciones afectivas que los unen, sean igual o más motivadoras que otro tipo de entretenimientos (Inoue et al., 2018; Jiménez, 2012; Puglisi et al., 2017; Wiescholek et al., 2018; entre otros). Los objetivos generales perseguidos a lo largo de los tres estudios fueron mejorar: (i) procesos y habilidades fundamentales para leer, tradicionalmente investigadas en la literatura sobre el tema en niños de menor edad a la de nuestros participantes (de seis a ocho años), tales como la conciencia fonológica, el reconocimiento lector, el vocabulario y la comprensión oral de narraciones; (ii) su capacidad lectora, y; (iii) aspectos motivacionales asociados la lectura (expectativas familiares y docentes respecto a la influencia del modelo sobre las relaciones afectivas en el hogar, el desempeño lector de los niños y su motivación por leer). Todo ello, gracias a la aplicación de un programa de intervención de Ambiente Familiar Alfabetizador Activo en niños de entre seis y ocho años, de un colegio concertado de Málaga capital.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/28916
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    TD_ROMERO_GONZÁLEZ, Marta.pdfEmbargado hasta: 2027-06-29 (2.830Mb)
    Colecciones
    • Tesis doctorales

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA