JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Libros, Capítulos de libros y Reseñas
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Libros, Capítulos de libros y Reseñas
    • Ver ítem

    Alcance territorial de los productos pesqueros de las áreas naturales protegidas del Estado de Campeche.

    • Autor
      Crespo Guerrero, José Manuel; Jiménez Pelcastre, Araceli
    • Fecha
      2022-01-01
    • Editorial/Editor
      Universidad Veracruzana
    • Palabras clave
      Reservas naturales; Biodiversidad - Conservación; Productos pesqueros
    • Resumen
      En los últimos años, los mercados internacionales de productos del mar han aumentado su dinamismo y México está participando activamente en esta globalización de carácter alimentario. Las áreas naturales protegidas mexicanas de tipo marino, marino-terrestre y costero están siendo presionadas por mercados internacionales, al igual que cualquier otro territorio ausente de protección. En este panorama, la investigación muestra el alcance de los productos pesqueros de tres áreas naturales protegidas del estado de Campeche: el Área de Protección de Flora y Fauna de la Laguna de Términos, la Reserva de la Biosfera Los Petenes y la Reserva de la Biosfera Ría Celestún (esta última compartida con el estado de Yucatán). Para poner en contexto se partirá del significado territorial de estas áreas naturales protegidas y se reflexionará sobre el papel de sus programas de manejo. Concluyendo que los productos de mayor alcance son los de alto valor comercial mientras que los destinados a los mercados locales y nacionales disponen de precios menos interesantes. Asimismo, las irregularidades del sector pesquero tienen como especies objeto a las más caras. También se demuestra que las herramientas de gestión ambiental no se están cumpliendo satisfactoriamente. La investigación toma datos cuantitativos que se complementan con otros cualitativos, los primeros los aportan las instituciones públicas y los segundos proceden de la aplicación de cuestionarios a responsables de la actividad pesquera y ambiental. La cartografía expresa la triangulación de ambos tipos de información.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/28831
    • DOI
      https://dx.doi.org/10.25009/uv.2729.1629
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    1_2022_Alcance_Productos_Pesqueros.pdf (3.170Mb)
    Colecciones
    • Libros, Capítulos de libros y Reseñas

    Estadísticas

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA