Dada la pujanza con que las terapias del enfoque contextual se presentan en el panorama
psicoterapéutico actual, y la incorporación de elementos de la terapia humanista como
algo natural en el proceso de surgimiento y desarrollo de este enfoque (Hayes, 2012),
el objetivo de este artículo es identificar y desarrollar los ingredientes específicos que
denotan una convergencia entre la Terapia de Aceptación y Compromiso y la Terapia
Gestalt, las cuales se constituyen en exponentes significativos del enfoque contextual
y humanista, respectivamente. En tanto que la Terapia de Aceptación y Compromiso
es una Terapia Contextual que se apoya en la Teoría de los Marcos Relacionales,
la Terapia Gestalt fue elaborada por Fritz Perls, quien aglutinó en este enfoque el
conocimiento existente en su época y dio lugar a una terapia con gran repercusión
en la práctica clínica. Tras presentar los fundamentos teóricos de ambos enfoques,
en este artículo se identifican una serie de principios teóricos y prácticos en los que
estos coinciden a pesar de haber seguido recorridos diferentes para llegar a ellos, y
que son útiles tanto para la comprensión de los problemas psicológicos como para
el desarrollo e implementación de prácticas clínicas eficaces, desde una perspectiva
contextual-funcional. Se realiza, por último, un análisis crítico de las repercusiones
de esta convergencia en la investigación futura sobre los procesos responsables de la
eficacia en psicoterapia.