Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorRuiz-Muñoz, María 
dc.contributor.advisorGonzález-Sánchez, Manuel 
dc.contributor.authorPérez Panero, Alberto José
dc.contributor.otherEnfermeríaes_ES
dc.date.accessioned2024-01-11T12:26:34Z
dc.date.available2024-01-11T12:26:34Z
dc.date.created2024
dc.date.issued2023
dc.date.submitted2023-06-16
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10630/28667
dc.descriptionUna vez alcanzados los objetivos propuestos para esta tesis, las principales conclusiones alcanzadas son las siguientes: A pesar de la heterogeneidad de los niveles de evidencia de las GPC, las intervenciones más recomendables para el manejo del pie diabético son el desbridamiento (nivel de evidencia muy alto y muy recomendado) y evaluación del pie (nivel de evidencia moderado y bastante recomendado); mientras que los PROM más recomendados para evaluar pacientes con pie diabético son Diabetic foot self-care questionnaire (DFSQ-UMA) y Questionnaire for Diabetes Related Foot Disease (Q-DFD).es_ES
dc.description.abstractLa Diabetes Mellitus (DM) se trata de una de las patologías más importantes en la actualidad y que ocasiona un mayor impacto económico, sanitario y social. Esta enfermedad está asociada con el desarrollo de complicaciones propias debido al progreso de la enfermedad. El pie diabético es considerado una de las complicaciones más costosas de la diabetes, destinándose a esta complicación más del 33% de los presupuestos totales destinados a la diabetes, por lo que la prevención y diagnóstico precoz de esta enfermedad resulta fundamental para evitar las complicaciones desarrolladas por la enfermedad. El propósito de esta tesis doctoral es el abordaje del Pie Diabético (PD) y para ello se realizó un análisis para identificar los mecanismos de acción focalizados en la prevención, diagnóstico y manejo del PD en base a las Guías de Práctica Clínica (GPC); identificar cuáles son las estrategias/herramientas de evaluación específicas del pie diabético más recomendadas por la comunidad científica y analizar los niveles de evidencia y grados de recomendación de las GPC focalizadas en el pie diabético. Los siguientes objetivos propuestos fueron analizar las medidas de resultado informadas por el paciente (PROM) específicas para la evaluación del pie diabético y analizar las características estructurales y psicométricas con la finalidad de identificar cuáles son los PROM con mejores propiedades psicométricas. :es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUMA Editoriales_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectDiabéticos - Tesis doctoraleses_ES
dc.subject.otherPie diabéticoes_ES
dc.subject.otherPodologíaes_ES
dc.subject.otherGuías de Práctica Clínicaes_ES
dc.subject.otherPatient-Reported Outcome Measureses_ES
dc.subject.otherPROMses_ES
dc.titleAbordaje del pie diabético según las guías de práctica clínica y su evaluación mediante Patient-Reported Outcome Measures (PROMs)es_ES
dc.title.alternativeManagement of the Diabetic Foot according to Clinical Practice Guidelines and its evaluation using Patient-Reported Outcome Measures (PROMs)es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_ES
dc.centroFacultad de Ciencias de la Saludes_ES
dc.rights.ccAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional