El presente trabajo de tesis doctoral persigue conocer, analizar y comprender qué papel juega la
Evaluación Psicopedagógica y la Orientación Educativa en los procesos de inclusión y
exclusión escolar, con especial énfasis en la formación de orientadores y orientadoras. Se enmarca en el proyecto ‘Narrativas emergentes sobre la escuela inclusiva desde el Modelo Social de la Discapacidad.
Resistencia, resiliencia y cambio social’ (RTI2018-099218-A-I00), profundizando en el impacto de la evaluación psicopedagógica en relación con los procesos de exclusión e inclusión, así como en los planteamientos epistemológicos, las prácticas y las creencias que lo sustentan. Se han analizado diferentes narrativas provenientes de familias, alumnado, profesionales de la orientación y profesorado, en relación a la labor orientadora y los procesos de exclusión e inclusión del alumnado diagnosticado como con Necesidades Educativas Especiales. Del mismo modo, se analizan las concepciones tiene el alumnado de Universidad acerca de la educación inclusiva, la inteligencia y a diversidad. Para ello, se han recopilado y analizado diversas narrativas sobre experiencia formativa de estudiantes y egresados del itinerario formativo para la orientación escolar. Durante todo el proceso se han generado espacios de diálogo y reflexión compartida en torno a la realidad orientadora, con el objetivo de construir propuestas de mejora para los procesos formativos y la práctica orientadora. Se trata una investigación cualitativa, desde una perspectiva biográfico-narrativa, para la que se han empleado distintas estrategias de recogida y análisis de la información, en dos contextos diferenciados: Workshop Orienta (evaluación y formación permanente) y la Universidad (formación inicial). Cabe resaltar el carácter colaborativo de la propuesta, donde las fronteras entre investigador e investigado han sido, en parte, diluidas.