JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Libros, Capítulos de libros y Reseñas
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Libros, Capítulos de libros y Reseñas
    • Ver ítem

    Observatorio Andaluz de Violencia Machista en los Medios Audiovisuales (Ob∼Vio). Hacia una oportunidad de sensibilización.

    • Autor
      Postigo Gómez, Inmaculada
    • Fecha
      2015
    • Editorial/Editor
      Sociedad Latina de Comunicación Social
    • Palabras clave
      Violencia de género - En los medios de comunicación social
    • Resumen
      Los malos tratos a las mujeres se integran en la sociedad de forma normalizada y naturalizada, invisible, fruto del sistema androcéntrico que, a lo largo de la historia, ha sostenido y defendido fehacientemente que “los hombres son superiores a las mujeres, que han sido dotados con cualidades diferentes y que han de ejercer roles distintos: el de dominación y el de subordinación, respectivamente” (Bourdieu: 2000: 291-304). Del mismo modo, los medios audiovisuales son mecanismos básicos en la construcción del imaginario colectivo, así como en los modelos de comportamiento que configuran la percepción de la realidad social del individuo y marcan sus pautas de relación con los otros. Son por tanto, una herramienta básica dentro del engranaje político, social, educativo y legislativo que, en función de los mensajes que construyan, favorecerán la lucha contra la violencia machista, o por el contrario, seguirán perpetuándola. Este artículo es el resultado de la labor desarrollada dentro del proyecto investigador de excelencia de la Junta de Andalucía, (ref.: P11-TIC-7999) denominado Observatorio del Tratamiento Informativo de la Violencia de Género con Atención a la Identidad Cultural/Étnica
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/28484
    • DOI
      https://dx.doi.org/10.4185/cac86
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    cac86.pdf (526.3Kb)
    Colecciones
    • Libros, Capítulos de libros y Reseñas

    Estadísticas

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA