El capítulo ofrece una revisión del episodio de la expedición naval que Julio César comanda en el año 61 a.C. en las costas atlánticas del noroeste de la península ibérica y que finaliza con la conquista de Brigantium, en la Bahía de A Coruña. En la iniciativa, que supone la culminación de las actividades militares de César durante su mandato como propretor en la Hispania Ulterior, se han identificado móviles tanto económicos como simbólicos. En esta contribución se ahonda en los aspectos simbólicos de la campaña de César, en el marco de su relación con los Balbos, con la ciudad de Gades y con su dios tutelar, Heracles-Melqart, cuyo santuario visita en el 68 a.C., durante su cuestura en la Ulterior. La aportación gaditana a la empresa no se restringiría a la flota que lleva a César a Brigantium, sino que se extendería a las concepciones fenicias sobre los confines occidentales de la ecúmene y al papel de Brigantium como lugar extremo y singular. Más aún, proponemos una valoración de componentes propiamente fenicios como inspiración de la gesta cesariana, ligados a la mitología del HeraclesMelqart de Gades como dios que vence a las fuerzas del caos en los confines del mundo.