En la presente comunicación nos planteamos abordar el estudio de la obra Vida y fin de la bien abenturada virgen Sancta Juana de la [cruz], puesta por escrito por sor María Evangelista entre 1500 y 1534 y conservada en la Real Biblioteca del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial (RBME K-III-13). La vida de Santa Juana de la Cruz es bien conocida, alcanzando gran fama en vida, lo que motivó la puesta por escrito de sus sermones y su vida por su compañera en el monasterio de Cubas de la Sagra (Madrid) sor María Evangelista .
El interés en este estudio es diverso. Por un lado, resulta interesante profundizar en las autobiografías espirituales de religiosas de esta cronología, anteriores a Santa Teresa y el Concilio de Trento. También es llamativo conocer qué relación guarda sor Juana con la escritura, qué finalidad persigue al recurrir a la escritura en vida, por qué es elegida sor María Evangelista como redactora de sus obras, qué papel juega en la redacción de esta Vida y cuáles son las motivaciones intrínsecas y extrínsecas de esta escritura. También permitirá abordar el lenguaje referido al cuerpo, la verdad en su relato o las referencias cronológicas y topográficas que incorpora.