JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem

    Del paso 1 al 3. La puesta en marcha del Business Model Navigator con estudiantes de la Universidad de Málaga.

    • Autor
      Galindo-Reyes, Fuensanta CarmenAutoridad Universidad de Málaga; De-la-Varga-Salto, José MaríaAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2023
    • Palabras clave
      Enseñanza - Innovaciones; Nuevas empresas; Negocios
    • Resumen
      En la presente comunicación se relata la experiencia implementada durante el segundo cuatrimestre del curso 2022/23 con ciento ochenta estudiantes de la asignatura “Creación de Empresas” del Grado en Marketing e Investigación de Mercados de la Universidad de Málaga. Este trabajo se enmarca dentro del proyecto de innovación educativa PIE 22-116 financiado por el Vicerrectorado de Personal Docente e Investigador de esta universidad. La experiencia ha consistido en poner en marcha los tres primeros pasos del Business Model Navigator, herramienta diseñada por la Universidad de St. Gallen (Suiza) con el objetivo de evolucionar los modelos de negocio. Así, los estudiantes que conformaban los equipos de trabajo de la asignatura, en el paso uno, proponían diferentes modelos de negocio; en el paso dos, identificaban a partir de un modelo de cartas basado en empresas innovadoras reconocidas, ideas que permitieran evolucionar sus propuestas; en tanto que, en el paso tres, integraban tales ideas a sus modelos de negocio. Los resultados obtenidos han sido muy satisfactorios, poniendo de manifiesto que las buenas prácticas efectuadas han permitido, de un lado, alcanzar propuestas muy reveladoras para los modelos de negocio planteados y, de otro, han contribuido a que el estudiantado adquiera y desarrolle competencias básicas y generales, y específicas, ligadas a la asignatura en cuestión.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/28304
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Del paso 1 al 3. La puesta en marcha del Business Model Navigator con estuidantes de la Universidad de Málaga (Riuma).pdf (32.61Kb)
    Colecciones
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA