JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem

    Genero e inclusión en educación superior: desarrollo de una línea permanente de innovación educativa en la Universidad de Málaga

    • Autor
      Muñoz-Sánchez, Ángela MaríaAutoridad Universidad de Málaga; Sánchez-Sánchez, Ana MaríaAutoridad Universidad de Málaga; Escudero-Gallegos, Carlota ÁngelaAutoridad Universidad de Málaga; Casado-Martín, YolandaAutoridad Universidad de Málaga; Fernández-Baena, Francisco JavierAutoridad Universidad de Málaga; García-Durán, LauraAutoridad Universidad de Málaga; García-Sánchez, María BelénAutoridad Universidad de Málaga; López-de-Uralde-Selva, María de los ÁngelesAutoridad Universidad de Málaga; Salas-Martínez, María DoloresAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2023
    • Palabras clave
      Enseñanza superior; Igualdad de género; Educación inclusiva; Enseñanza - Innovaciones
    • Resumen
      El grupo permanente de innovación educativa sobre género e inclusión en educación superior (GpIE 22-031 de la Universidad de Málaga) tiene como objetivo el desarrollo de pautas de diagnóstico y actualización de las programaciones docentes a través de una rúbrica para evaluación de indicadores de perspectiva de género (lenguaje inclusivo, visibilización de autoras y contenidos con descripción y diferenciación por sexo) y un protocolo de actualización de las programaciones docentes (actividades prácticas) consecuente con tal evaluación. Partiendo de una primera tarea que cada participante del proyecto desarrolla en las actividades prácticas en su aula y materia, pretendemos avanzar en el diseño y validación de un protocolo de actualización. Se espera que la aplicación práctica de dicho protocolo derivará en una mayor adecuación de estas actividades a la realidad social actual y al desarrollo de competencias procedimentales en el alumnado e incluso en el profesorado. Se ha comenzado una aplicación piloto en las asignaturas vinculadas con el proyecto y previsiblemente el segundo año se podrán incorporar otras cuyo profesorado se muestre interesado. Para promover estas nuevas incorporaciones, es preciso que se procure la difusión de los productos que se elaboren en este proyecto a lo cual servirán: a) espacio web para dar a conocer los instrumentos y las actividades que se realicen y b) seminarios para intercambio de experiencias desarrolladas en el proyecto, abiertos al profesorado del departamento y al profesorado de otros centros de la universidad.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/28267
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Póster GENDERCOM 2023 F.pdf (323.3Kb)
    GENDERCOM 2023.pdf (112.7Kb)
    Colecciones
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA