JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem

    Debilidades y fortalezas de la universidad como institución inclusiva: un proyecto de investigación.

    • Autor
      Rodríguez-Infante, GemmaAutoridad Universidad de Málaga; Lavigne-Cerván, RocíoAutoridad Universidad de Málaga; Juárez-Ruiz-de-Mier, RocíoAutoridad Universidad de Málaga; Romero González, Marta
    • Fecha
      2023
    • Palabras clave
      Educación inclusiva
    • Resumen
      Como afirman Márquez, et al. (2021), la tasa de abandono o de graduación de estudiantes con diversidad funcional son indicadores del grado de inclusión de la universidad. De hecho, las universidades utilizan la tasa de abandono y la tasa de graduación de su alumnado como indicadores de calidad de la institución, sin embargo, actualmente, las universidades españolas no suelen calcular dichas tasas en el caso de sus estudiantes con discapacidad, no apareciendo publicadas en sus datos de calidad. Así mismo, los estudios actuales sobre el tema se centran en describir las características de una universidad inclusiva, pero no profundizan en las variables institucionales directamente relacionadas con el éxito o el fracaso del alumnado mencionado. Ante la necesidad de datos al respecto, se presenta un proyecto de investigación dirigido a identificar la tasa de abandono, la permanencia y la graduación en una muestra de estudiantes con diversidad funcional matriculados/as en estudios oficiales de grado y máster en la Universidad de Málaga, la tercera universidad andaluza con mayor número de estudiantes con diversidad funcional matriculados (Fundación Universia, 2021). Se persigue también comparar los datos obtenidos con las cifras publicadas relativas a todo el alumnado universitario y analizar los factores institucionales relacionados con el éxito y el fracaso académico de la muestra del estudio. El proyecto presentado facilitará cifras que actualmente no ofrece ninguna universidad española, permitirá identificar los factores institucionales directamente relacionados con el éxito y el fracaso académico y ofrecerá un indicador de calidad relacionado con el grado de inclusión. Los resultados obtenidos pretenden servir para el avance científico y para fomentar la inclusión de las personas con diversidad funcional en la universidad a través de políticas y actuaciones directamente relacionadas con el éxito académico de estos/as estudiantes.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/28256
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    resumen.pdf (19.00Kb)
    Colecciones
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA