La presente comunicación tiene como objetivo presentar un estudio de rendimiento y percepciones de profesorado en formación en torno a textos académicos (argumentativos y expositivos). Los participantes (N = 59) eran estudiantes matriculados en el 2.º curso del Doble Grado en Educación Primaria y Estudios Inglesas en la Universidad de Málaga. Los datos de rendimiento en comprensión de textos académicos se obtuvieron mediante tres secciones de pruebas lectoras, la del Test de Competencia Lectora para Universitarios (Test CLUni) de Felipe et al. y dos fragmentos de la prueba de nivel C2 del Instituto Cervantes. Asimismo, se elaboró un cuestionario en el que se solicitó al alumnado que indicara sus percepciones acerca de su perfil lector, su competencia lectora y la dificultad percibida al leer distintos tipos de textos, y su nota media de expediente hasta el momento.
En cuanto al perfil lector, sorprende que alrededor del 20% de la muestra se declare como lector/a desinteresado/a (desafecto/a o reticente), aunque esta preocupante situación viene constatándose en la literatura reciente. En cuanto a las pruebas de comprensión lectora, la muestra obtiene de media un 64,4% de la calificación total, que no correlaciona significativamente con la media de su expediente académico. De media, la muestra valora ligeramente por encima del 7 su competencia lectura en una escala de 1 a 10. No se obtiene una correlación significativa entre la autopercepción de competencia lectora y las pruebas de comprensión lectora. En cuanto a la dificultad que perciben los participantes al leer distintos tipos de textos, los textos expositivos y argumentativos son percibidos como los más difíciles, tan solo superados por los textos discontinuos (gráficos, diagramas, tablas anuncios…).