A pesar de ser una sociedad muy conocida desde una perspectiva histórica, al-Andalus (711-1613) apenas si ha sido explorado desde un ángulo educativo y pedagógico. En esta contribución, intentamos analizar desde esa perspectivas las posibilidades que ofrece aquella sociedad desaparecida de ser interpretada desde esa óptica. Se valora la virtualidad que ofrecen muchos de sus elementos, como la matemáticas (la Alhambra es un ejemplo de gran significación para introducir esta disciplina en alumnos de primaria y secundaria), la historia, la geografía, la lengua y otros tantos, para hacer llegar conocimiento de calidad a los alumnos, dentro de una idea de aprendizaje significativo. Se interpretan diversas cuestiones patrimoniales que pueden ser empleadas con esa intención, haciendo especial hincapié en la didáctica del objeto arqueológico.