JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem

    Propuesta didáctica: La importancia de los suelos para entender los procesos territoriales.

    • Autor
      Menjíbar-Romero, Mario; Hueso-González, PalomaAutoridad Universidad de Málaga; Martínez-Murillo, Juan FranciscoAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2023
    • Editorial/Editor
      Universidad de Albacete y AGE
    • Palabras clave
      Didáctica; Suelo - Uso; Estudiantes de enseñanza secundaria
    • Resumen
      El suelo es el gran motor energético de la naturaleza, siendo un medio profundamente complejo, variable, vivo y especialmente frágil, mientras que, las actividades humanas transforman y generan continuamente procesos cuyos efectos alteran y degradan la salud de los suelos. La importancia de la conservación del suelo acapara gran parte de los retos a los que nos enfrentamos en el siglo XXI, ya que muchos de los ODS no podrían llegar a alcanzarse sin un uso sostenible de los suelos y sin su conservación. Por estas razones, se ha diseñado una propuesta didáctica interdisciplinar atendiendo a los contenidos de Biología y Geología y Geografía e Historia con el objetivo de que el alumnado sea capaz de relacionar los componentes del suelo, su uso, los procesos territoriales que le afectan y la importancia de su conservación. Para el desarrollo de esta actividad se han utilizado diferentes metodologías activas (ABP, Aprendizaje-Servicio, Estudio de Casos, Aprendizaje cooperativo, etc.). Está enfocada al alumnado de tercero de E.S.O y está programada en materia educativa estatal por la Ley Orgánica 3/2020 de 29 de diciembre (LOMLOE), el RD 217/2022 y la Instrucción 1/2022 en materia educativa autonómica (Andalucía).
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/28100
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Comunicacion_suelos_Menjibar_et_all_2023_OKREVISADO (1).pdf (191.4Kb)
    Colecciones
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA