El suelo es el gran motor energético de la naturaleza, siendo un medio profundamente complejo, variable, vivo y especialmente frágil, mientras que, las actividades humanas transforman y generan continuamente procesos cuyos efectos alteran y degradan la salud de los suelos. La importancia de la conservación del suelo acapara gran parte de los retos a los que nos enfrentamos en el siglo XXI, ya que muchos de los ODS no podrían llegar a alcanzarse sin un uso sostenible de los suelos y sin su conservación. Por estas razones, se ha diseñado una propuesta didáctica interdisciplinar atendiendo a los contenidos de Biología y Geología y Geografía e Historia con el objetivo de que el alumnado sea capaz de relacionar los componentes del suelo, su uso, los procesos territoriales que le afectan y la importancia de su conservación. Para el desarrollo de esta actividad se han utilizado diferentes metodologías activas (ABP, Aprendizaje-Servicio, Estudio de Casos, Aprendizaje cooperativo, etc.). Está enfocada al alumnado de tercero de E.S.O y está programada en materia educativa estatal por la Ley Orgánica 3/2020 de 29 de diciembre (LOMLOE), el RD 217/2022 y la Instrucción 1/2022 en materia educativa autonómica (Andalucía).