Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorJiménez-Navarro, Manuel Francisco 
dc.contributor.authorRomero-Trevejo, José Lorenzo 
dc.date.accessioned2023-11-20T13:28:27Z
dc.date.available2023-11-20T13:28:27Z
dc.date.created2023-03-28
dc.date.issued2023
dc.date.submitted2023-04-21
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10630/28080
dc.description.abstractIntroducción y objetivos: La detección de la enfermedad coronaria (EC) en la práctica clínica habitual todavía resulta controvertida. El objetivo de este estudio fue el de evaluar la utilidad de los hallazgos oftalmológicos como predictores de la presencia de esta enfermedad cuando se combinan con los factores de riesgo cardiovascular clásicos (FRCC) en pacientes con sospecha de EC. Materiales y métodos: Después de su estabilización clínica, se seleccionaron 96 pacientes con sospecha de EC y se dividieron en dos grupos, 69 pacientes con lesiones coronarias y 27 pacientes sin lesiones coronarias. Sus 192 ojos se sometieron a un completo examen oftalmológico rutinario, recogiéndose, además, muestras de fluido lagrimal para utilizarse en la detección de diferentes citoquinas y otros mediadores inflamatorios. En el estudio estadístico se analizaron modelos de regresión logística y curvas de característica operativa del receptor (ROC), junto con sus áreas bajo la curva (AUC). Resultados: Las variables predictivas más sugerentes fueron el grosor coroideo (GC) (OR: 1.02, 95% CI: 1.01-1.03) y el factor estimulante de colonias de granulocitos (G-CSF) en lágrima (OR: 0.97, 95% CI: 0.95-0.99). Cuando estas dos variables se añadieron de forma independiente al modelo de regresión logística con los FRCC (sexo, edad, diabetes, hipertensión, hipercolesterolemia, tabaquismo y obesidad), el AUC obtenida fue de 0.9646 (95% CI: 0.928-0.999). Este AUC resultó significativamente mayor (p=0.003) que el obtenido en el mismo modelo de regresión logística sin añadir al GC ni al G-CSF en lágrima (AUC=0.828, 95% CI: 0.729-0.927). Conclusiones: El GC y el G-CSF en lágrima mejoraron el modelo predictivo para la EC al añadirse a los FRCC en nuestra muestra de pacientes sintomáticos.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUMA Editoriales_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectArterias coronarias - Enfermedades - Diagnósticoes_ES
dc.subjectSistema cardiovascular - Enfermedades - Tesis doctoraleses_ES
dc.subject.otherEnfermedad coronariaes_ES
dc.subject.otherGrosor coroideoes_ES
dc.subject.otherActor estimulante de colonias de granulocitoses_ES
dc.subject.otherPrevención cardiovasculares_ES
dc.subject.otherCurvas ROCes_ES
dc.titleNuevo modelo clínico y oftalmológico para la predicción de la enfermedad coronaria.es_ES
dc.typedoctoral thesises_ES
dc.centroFacultad de Medicinaes_ES
dc.departamentoMedicina y Dermatología
dc.rights.accessRightsopen accesses_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem