Esta propuesta tiene como objetivo analizar cómo ha sido tratada la figura histórico-literaria del Cid Campeador a lo largo de las distintas biografías que ha obtenido en formato de cómic desde 1940 hasta la actualidad en España. Para ello hemos recopilado la gran mayoría de títulos y hemos estudiado qué rasgos del personaje se destacan, cómo fue el mundo medieval que se le adscribe y se recrea en las viñetas y qué lugar ocupa el resto de personajes del Cantar del Mío Cid. Entre 1940 atestamos la existencia de una dependencia cercana a la fuente literaria del personaje pero que, con el siglo XXI, esta figura comienza a tener un tratamiento realista y apoyado en las fuentes históricas y estudios actuales sobre el periodo y el auténtico héroe castellano. Las conclusiones nos permiten ver que existe una poderosa influencia del pensamiento de Menéndez Pidal, que retuerce la realidad histórica para encumbrar al caudillo hasta el pedestal de héroe legendario, pero también que se suele dar una dimensión exagerada a cualquier tipo de acto en el que el Campeador tomase parte o se moviera. Un Cid que opaca al resto de personajes, hasta a su propia familia, y que, dependiendo del título, el orden de sus exilios, hecho notable de su biografía, es modificado parcial o totalmente. Solamente en caracterizaciones modernas, podemos ver un cambio significativo y profundo en el personaje, que deja de ser el más fiel y abyecto seguidor de Alfonso VI para perseguir sus propios intereses y ambiciones para sí y su descendencia.