JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem

    El marisqueo neandertal en la Bahía de Málaga (Sur de España).

    • Autor
      Lozano-Francisco, María del CarmenAutoridad Universidad de Málaga; Simón-Vallejo, M. Dolores; Cortés-Sánchez, Miguel; Morales Muñiz, Arturo
    • Fecha
      2023
    • Palabras clave
      Hombre de Neandertal; Paleolítico; Moluscos fósiles
    • Resumen
      Numerosos estudios a lo largo de la orilla norte del Mediterráneo han documentado el uso de moluscos por los neandertales, pero ninguno de estos hallazgos es anterior al estadio isotópico marino 3 (MIS 3). En este artículo presentamos pruebas de que la recolección y consumo de moluscos puede remontarse hasta el nivel más bajo de la secuencia arqueológica de la Cueva del Bajondillo (Málaga, España), datado en el MIS 6. En este trabajo se describen las características taxonómicas y tafonómicas de los conjuntos de moluscos de este nivel Bj19 y brevemente los recuperados en los niveles Bj18 (MIS 5) y Bj17 (MIS 4), evidenciando una continuidad de la actividad marisquera que se desarrolló en el nivel Bj18 (MIS 5). Esta continuidad de la actividad marisquera está evidencia en 29 dataciones mediante métodos de radiocarbono, termoluminiscencia y series U. Las fechas obtenidas y los registros paleoambientales de la cueva incluyen análisis isotópicos, polínicos, litoestratigráficos y sedimentológicos, y son plenamente coherentes con las condiciones paleoclimáticas esperadas para las distintas etapas. Concluimos que el uso descrito de los recursos marisqueros por los Neandertales (H. neanderthalensis) en el sur de España comenzó hace150 ka y fue casi contemporáneo a Pinnacle Point (Sudáfrica), cuando se documenta por primera vez el marisqueo en humanos modernos arcaicos. Se presentan las evidencias de recolección de moluscos del Paleolítico Medio en los yacimientos de la bahía de Málaga: Cueva del Bajondillo y Abrigo 3 del Complejo del Humo.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/28076
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Resumen Marisqueo Neandertal.pdf (134.7Kb)
    Colecciones
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA