Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorCarrasco Martín, Alejandro
dc.contributor.authorRovira-Medina, Juan José
dc.contributor.authorMudarra-Martínez, Matías 
dc.contributor.authorCifuentes Sánchez, Víctor Juan
dc.contributor.authorGonzález Rojas, David
dc.contributor.authorAndreo-Navarro, Bartolomé 
dc.date.accessioned2023-11-17T07:09:22Z
dc.date.available2023-11-17T07:09:22Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10630/28051
dc.description.abstractLa Sierra de Segura y los relieves adyacentes conforman una amplia región natural sin excesivas modificaciones antrópicas, que presenta grandes espacios con total ausencia de estaciones meteorológicas. Las estaciones existentes pertenecen a la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) y al Sistema Automático de Información Hidrológica (SAIH), establecido por el Ministerio para la Transición Ecológica como herramienta de control para las confederaciones hidrográficas, y todas ellas se sitúan en el entorno de núcleos urbanos o infraestructuras hidráulicas. Esto limita su representatividad, ya que dichos emplazamientos se localizan mayormente en la periferia de los grandes macizos montañosos. Por este motivo, se ha desplegado una amplia red control formada por pluviómetros totalizadores de bajo coste y fabricación personal que, además de totalizar el volumen de lluvia, permite la toma de muestras de agua para el estudio de la composición isotópica (18O y 2H) de las aguas de precipitación. Los pluviómetros han sido distribuidos sobre las áreas de recarga de los acuíferos que son drenados por los principales manantiales de la Sierra de Segura, con el fin de compensar la falta de información localizada y precisar las entradas al acuífero, lo cual es relevante para afrontar el actual escenario de cambio climático en el que nos encontramos.es_ES
dc.description.sponsorshipUniversidad de Málaga. Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tech.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.subjectMeteorología - Aparatos e instrumentoses_ES
dc.subjectCambios climáticoses_ES
dc.subjectPluviometríaes_ES
dc.subjectLluvia - Sierra de Seguraes_ES
dc.subjectAguas subterráneases_ES
dc.subject.otherSierra de Seguraes_ES
dc.subject.otherEstaciones meteorológicases_ES
dc.subject.otherPluviómetros totalizadoreses_ES
dc.subject.otherControl hidrometeorológicoes_ES
dc.titleResultados preliminares de la red de pluviómetros totalizadores instalados en la Sierra de Segura (provincias de Granada y Jaén). Implicaciones para la evaluación de los recursos hídricos subterráneos.es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectes_ES
dc.centroFacultad de Cienciases_ES
dc.relation.eventtitleXI Simposio del Agua en Andaluciaes_ES
dc.relation.eventplaceGranadaes_ES
dc.relation.eventdate13/11/2023es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem