Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorRovira-Medina, Juan José
dc.contributor.authorCarrasco Martín, Alejandro
dc.contributor.authorDe la Torre Martínez, Beatriz
dc.contributor.authorMartín-Rodríguez, José Francisco
dc.contributor.authorMudarra-Martínez, Matías 
dc.contributor.authorCifuentes Sánchez, Víctor Juan
dc.contributor.authorGonzález Rojas, David
dc.contributor.authorAndreo-Navarro, Bartolomé 
dc.date.accessioned2023-11-16T11:03:08Z
dc.date.available2023-11-16T11:03:08Z
dc.date.created2023-10-20
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10630/28045
dc.description.abstractLa evaluación de los recursos hídricos disponibles en los acuíferos kársticos es un aspecto fundamental para la correcta gestión y planificación hidrológica, más aún en el contexto actual de cambio climático, con periodos de sequía cada vez más recurrentes. En la presente comunicación se exponen los resultados correspondientes al cálculo de los recursos hídricos y a la aproximación del balance hidrogeológico para un año seco (2021/22) en el sector central de la Sierra de Segura (provincias de Jaén y Granada). La región investigada incluye los acuíferos existentes en los macizos carbonáticos del altiplano kárstico de los Campos de Hernán Pelea. Para ello se han medido, por una parte, las salidas subterráneas (78 hm3/año) y, por otra, se han estimado las entradas o recursos, mediante balance de agua en el suelo, para diferentes superficies de recarga y valores de reserva útil del suelo (RU). La magnitud de recursos medios determinados para una superficie de entre 181 a 207 km2 y una RU de entre 40 y 50 mm es la que aporta los valores más coherentes con las salidas totales medidas en los diferentes manantiales que drenan el área de estudio. Sin embargo, se requieren investigaciones adicionales que permitan obtener una comprensión más detallada y completa de los límites y el comportamiento hidrogeológico de los acuíferos de esta región, dada su situación en la cabecera de las demarcaciones del Guadalquivir y del Segura y por el alto valor para los ecosistemas dependientes de las aguas subterráneas.es_ES
dc.description.sponsorshipUniversidad de Málaga. Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tech.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectHidrogeologíaes_ES
dc.subjectAcuíferos - Gestiónes_ES
dc.subjectRecursos hidráulicos - Segura (Sierra, Jaén)es_ES
dc.subject.otherKarstes_ES
dc.subject.otherAcuíferoses_ES
dc.subject.otherBalancees_ES
dc.subject.otherHidrogeológicoes_ES
dc.subject.otherGeologyes_ES
dc.titleCaracterización hidrodinámica preliminar, recursos hídricos subterráneos y balance hidrogeológico de la Zona Central de la sierra de Segura (Provincia de Jaén) para el año hidrológico seco 2021/22.es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectes_ES
dc.centroFacultad de Cienciases_ES
dc.relation.eventtitleXI Simposio del Agua en Andalucía (SIAGA)es_ES
dc.relation.eventplaceGranadaes_ES
dc.relation.eventdate13/11/2023es_ES
dc.rights.ccAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional