Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorMalpartida-Tirado, Rafael 
dc.date.accessioned2023-10-26T10:59:35Z
dc.date.available2023-10-26T10:59:35Z
dc.date.created2023-10-26
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10630/27911
dc.description.abstractSe parte del concepto de ruina, desde un punto de vista antropológico, para concretar con las ruinas bélicas y determinar qué tipo de relación establecemos con ellas. El cine, en particular, ofrece una mirada de signo especial (fija el imaginario), y como último nivel de concreción, se propone el análisis comparado de dos adaptaciones de la literatura al cine, Un lugar en la cumbre e Incendies, que revelan cómo en los conflictos bélicos, sean globales (II Guerra Mundial) o locales (guerra civil libanesa), no hay vencedores o vencidos, sino víctimas (ya sea porque acentúan la jerarquización social o porque generan tragedias familiares).es_ES
dc.description.sponsorshipUniversidad de Málaga. Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tech.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.subjectGuerra y cinees_ES
dc.subjectGuerra en la literaturaes_ES
dc.subjectAdaptaciones cinematográficases_ES
dc.subject.otherLiteratura y cinees_ES
dc.subject.otherRuinases_ES
dc.subject.otherAdaptación cinematográficaes_ES
dc.titleEl motivo de las ruinas bélicas, de la literatura al cine.es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectes_ES
dc.centroFacultad de Filosofía y Letrases_ES
dc.relation.eventtitleSeminario Internacional Imágenes y pasado I. La representación de la guerra en el mundo contemporáneoes_ES
dc.relation.eventplaceGranada (España)es_ES
dc.relation.eventdate19 de octubre de 2023es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem