JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem

    Afección eco-geomorfológica de los cambios de uso del suelo en la dinámica territorial de la cuenca mediterránea andaluza durante el periodo 1991-2021 en el contexto de cambio global.

    • Autor
      Carruana-Herrera, David; Galacho-Jiménez, Federico BenjamínAutoridad Universidad de Málaga; Ruiz-Sinoga, José DamiánAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2023
    • Palabras clave
      Suelos - Geografía - Mediterráneo (Región); Suelo - Uso - Mediterráneo (Región)
    • Resumen
      Los cambios en los usos del suelo afectan de manera significativa al sistema eco- geomorfológico en entornos semiáridos y la intensidad aumenta cuanto más frágiles son las condiciones ambientales y más vulnerable el ecosistema, como ocurre en la cuenca mediterránea andaluza. La constante modificación de los usos agrícolas y forestales se produce de manera desigual en el territorio, siendo variable la respuesta del sistema eco-geomorfológico, donde una dinámica de cambios agresiva con los recursos naturales puede desencadenar la desertificación. Los patrones climáticos están generando aumento de sequías de mayor intensidad y los modelos indican peores escenarios futuros, esto podría modificar la configuración paisajística actual, con todos los impactos socioambientales para la agricultura, los ecosistemas terrestres y los servicios ecosistémicos. El objetivo es determinar los cambios de uso del suelo para el periodo 1991-2020 y su incidencia en los procesos eco-geomorfológicos ante los nuevos escenarios del clima en las comarcas agrarias de la cuenca mediterránea andaluza. Del análisis se obtienen 3 tendencias significativas con un patrón espacial claro: forestal/regadío se da en la mayor parte de la franja litoral; forestal/secano se extiende por las comarcas del interior; y el secano ocupa el extremo oriental. Así, podemos comprobar la afección de las sequías al sistema eco-geomorfológico, mediante la aplicación del SPEI, para verificar si las diferentes dinámicas territoriales se ajustan al cambio global (CG).
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/27870
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Presentación AGE Logroño.pdf (367.8Kb)
    Colecciones
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA