Este trabajo analiza las características y la recepción por plataforma y género de directoras y directoras del cine sobre la Guerra Civil Española, empleando para ello una perspectiva feminista. Para ello se descargaron las fichas de todas las películas, series, documentales y cortos de la base de datos Filmaffinity etiquetadas con los tags 'Guerra Civil Española' y 'Posguerra española' (n=291), y se analizaron el género del equipo de dirección, la plataforma donde pueden visualizarse, la nota media otorgada por los usuarios y el agregado de valoración de la crítica. Los resultados muestran distintas aproximaciones por parte de cada plataforma: Amazon Prime parece apostar por la cantidad, pese a abundar las producciones poco populares y con peor recepción por parte de la crítica; Filmin también destaca por un elevado número de producciones sobre la Guerra Civil, pero con una mayor aclamación por parte de la crítica, si bien no son especialmente bien recibidas por los usuarios. El resto de plataformas apenas cuentan con producciones que aborden estas temáticas: HBO es la que menos, con solo 4, que son además las menos valoradas por la prensa pero las mejor puntuadas por los usuarios; Movistar, en cambio, también cuenta con pocas producciones, pero estas son especialmente alabadas por crítica y público general; Netflix y Disney+, por su parte, no destacan especialmente en ninguno de estos parámetros. En cuanto al género del equipo de dirección, se observa como esta figura está copada mayoritariamente por hombres (86,2% de las producciones), en una proporción casi 10 veces superior a la de las mujeres (9,0%). La crítica, por lo general más masculinizada, también parece favorecer ligeramente a los hombres (80 puntos sobre 100 frente a 72), pero los usuarios se decantan más por el cine elaborado por mujeres (6,20 de media frente a 5,97).