Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorBorrego-García, Juan José 
dc.contributor.authorBorrego Ruíz, Alejandro
dc.date.accessioned2023-10-13T11:04:23Z
dc.date.available2023-10-13T11:04:23Z
dc.date.issued2023-09-09
dc.identifier.citationAlejandro Borrego-Ruiz, Juan J. Borrego, An updated overview on the relationship between human gut microbiome dysbiosis and psychiatric and psychological disorders, Progress in Neuro-Psychopharmacology and Biological Psychiatry, Volume 128, 2024, 110861, ISSN 0278-5846, https://doi.org/10.1016/j.pnpbp.2023.110861es_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10630/27823
dc.description.abstractExiste mucha evidencia que establece que el desarrollo del sistema nervioso está relacionado con la composición y funciones del microbioma intestinal. Además, el sistema nervioso central (SNC) controla el desequilibrio de la microbiota intestinal, constituyendo un sistema de comunicación bidireccional. En la actualidad, se han descrito varias rutas de comunicación entre el intestino y el cerebro, incluidos circuitos inmunológicos, endocrinos y neuronales a través de la vía vagal. Varios datos empíricos han asociado alteraciones de la microbiota intestinal (disbiosis) con enfermedades neuropsiquiátricas, como Enfermedad de Alzheimer, autismo y enfermedad de Parkinson, y con otros trastornos psicológicos, como ansiedad y depresión. La terapia de trasplante de microbiota fecal (FMT) ha demostrado que la microbiota intestinal puede transferir características de comportamiento a los animales receptores, lo que proporciona pruebas sólidas para establecer una relación causal-efecto. Las intervenciones, basadas en prebióticos, probióticos o simbióticos, han demostrado una importante influencia de la microbiota en los trastornos neurológicos mediante la síntesis de compuestos neuroactivos que interactúan con el sistema nervioso y por la regulación de procesos inflamatorios y endocrinos. Se necesitan más investigaciones para demostrar la influencia de la disbiosis de la microbiota intestinal en los trastornos psiquiátricos y psicológicos, y cómo las intervenciones basadas en la microbiota pueden usarse como posibles herramientas terapéuticas.es_ES
dc.description.sponsorshipFunding for open access charge: Universidad de Málaga / CBUAes_ES
dc.language.isoenges_ES
dc.publisherElsevieres_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectIntestinos - Microbiologíaes_ES
dc.subjectPsicopatologíaes_ES
dc.subjectSistema nervioso - Enfermedadeses_ES
dc.subject.otherHuman microbiomees_ES
dc.subject.otherGut microbiotaes_ES
dc.subject.otherDysbiosises_ES
dc.subject.otherNeuropsychiatric diseaseses_ES
dc.subject.otherPsychological disorderses_ES
dc.subject.otherGut microbiota-CNS axises_ES
dc.titleAn updated overview on the relationship between human gut microbiome dysbiosis and psychiatric and psychological disorderses_ES
dc.typejournal articlees_ES
dc.centroFacultad de Cienciases_ES
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.1016/j.pnpbp.2023.110861
dc.type.hasVersionVoRes_ES
dc.departamentoMicrobiología
dc.rights.accessRightsopen accesses_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem