JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem

    Herramienta para la comunicación inclusiva con adultos con discapacidad intelectual y necesidades complejas de comunicación.

    • Autor
      Luque-Liñán, María LuisaAutoridad Universidad de Málaga; Calleja-Reina, MarinaAutoridad Universidad de Málaga; Rodríguez-Santos, José MiguelAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2023
    • Palabras clave
      Comunicación - Trastornos; Competencia comunicativa; Personas con discapacidad mental - Medios de comunicación
    • Resumen
      Introducción La Comunicación Inclusiva (ComIn)pretende incorporar los principios de inclusión educativa a las personas con necesidades complejas de comunicación y discapacidad intelectual severa (NCC-DIS). La ComIn implica utilizar el tipo de comunicación adecuado en el momento concreto en función de las necesidades de la persona. Sin embargo, identificar las necesidades de comunicación en esta población no es una empresa sencilla. Recientemente se ha publicado una herramienta el PCL-DIS-NCC cuya validez y fiabilidad aún no se ha comprobado. Objetivo: mostrar la fiabilidad del PCL-DIS-NCC para valorar la comunicación en personas adultas con necesidades complejas de comunicación (NCC) y discapacidad intelectual severa (DIS) a partir de un estudio piloto. Método Un logopeda y un cuidador con vínculo laboral a un Taller ocupacional de adultos con discapacidad intelectual evaluaron la comunicación de 13 usuarios. Tras 3 semanas de intervalo, el logopeda realizó una segunda evaluación de los usuarios. Se utilizó el paquete estadístico JASP versión 0.17.00 para mostrar la fiabilidad de la herramienta con cuatro índices: consistencia interna, error típico de la media (ETM), test-retest y la fiabilidad interevaluadores. Resultados Los resultados indican una consistencia interna alta (>0,3); los ETM no fueron importantes (≤0,3); α de Cronbach de la escala fue excelente (0,97) y los coeficientes alfa por subescala fueron buenos y excelentes; los ETM no fueron importantes (≤0,3); el índice Kappa fue excelente (>0,8); y, la fiabilidad entre evaluadores fue < 0,64. Discusión/Conclusiones El PCL-DIS-NCC es una herramienta que muestra altos índices de fiabilidad en la mayoría de los parámetros analizados.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/27817
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Herramienta para la comunicación inclusiva con adultos con discapacidad intelectual severa y necesidades complejas de comunicación_Enviada.pdf (625.2Kb)
    Colecciones
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA