Mostrar el registro sencillo del ítem
Comparando el perfil comunicativo de dos enfermedades minoritarias: Síndrome X frágil y Síndrome Syngap1.
dc.contributor.author | Calleja-Reina, Marina | |
dc.contributor.author | Luque-Liñán, María Luisa | |
dc.contributor.author | Rodríguez-Santos, José Miguel | |
dc.date.accessioned | 2023-10-10T07:15:46Z | |
dc.date.available | 2023-10-10T07:15:46Z | |
dc.date.created | 2023-09-28 | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10630/27780 | |
dc.description | Esta comunicación ha sido presentada en el Congreso AELFA en la que se comparan dos perfiles comunicativos de personas con enfermedades raras, discapacidad intelectual y necesidades complejas de comunicación. | es_ES |
dc.description.abstract | Existen enfermedades raras que afectan a 1 de cada 2000 personas, (Orphanet, 2023)] que cursan con necesidades complejas de comunicación (NCC) y discapacidad intelectual. Este es el caso del síndrome X Frágil -SXF- y síndrome Syngap1 -SSyn1-. En el presente trabajo se analiza el perfil comunicativo (modalidad y funciones) de personas con estos síndromes. Método Desde la red temática NECCO-ENMI se elaboró un cuestionario on-line destinado a padres, cuidadores y profesionales de personas con NCC y que tuviesen diagnóstico de enfermedad minoritaria, para describir el perfil comunicativo-lingüístico. Muestra Un total de 34 personas contestaron a la encuesta, (27 fueron madre, 5 eran padres y 2 eran profesionales). Los datos procedían de 16 personas con SXF (14 hombres y 2 mujeres) y 18 que tenían diagnóstico SSyn1 (5 hombres y 13 mujeres). La edad media era de 17.9 con SD 11.3 Resultados Se observan diferencias en la modalidad comunicativa. La modalidad principal de las personas con SXF era los intentos orales verbales o aproximaciones (62,5%), mientras que para las personas con SSyn1 fueron los gestos idiosincrásicos (38%) y los llantos (55,5%). En las funciones comunicativas (saludar y hacer peticiones) no se observan diferencias entre los grupos (ambos alcanzan porcentajes similares, >80.0%). Conclusión Aunque los dos síndromes que cursan con NCC, se observan diferencias en la modalidad comunicativa, aunque las funciones como saludar o conseguir objetos están presentes por igual en ambos grupos. | es_ES |
dc.description.sponsorship | Red temática de Investigación Necesidades Complejas de Comunicación y Enfermedades Minoritarias (NECCO-ENMI) de la Universidad de Málaga (D5-2022-01) Proyecto de Investigación Plan propio Comunicación inclusiva (Comin) para personas con enfermedades minoritarias y necesidades complejas de Comunicación” (B4-2023-18) Universidad de Málaga. Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tech | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Comunicación - Trastornos | es_ES |
dc.subject | Competencia comunicativa | es_ES |
dc.subject | Personas con discapacidad mental | es_ES |
dc.subject.other | Síndrome Syngap1 | es_ES |
dc.subject.other | Necesidades complejas de comunicación | es_ES |
dc.subject.other | Enfermedad rara | es_ES |
dc.subject.other | Perfil comunicativo | es_ES |
dc.subject.other | Discapacidad intelectual | es_ES |
dc.subject.other | Síndrome X frágil | es_ES |
dc.title | Comparando el perfil comunicativo de dos enfermedades minoritarias: Síndrome X frágil y Síndrome Syngap1. | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/conferenceObject | es_ES |
dc.centro | Facultad de Psicología y Logopedia | es_ES |
dc.relation.eventtitle | XXXIII Congreso Internacional de AELFA-IF | es_ES |
dc.relation.eventplace | Santander | es_ES |
dc.relation.eventdate | 27-30 septiembre 2023 | es_ES |
dc.rights.cc | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |