JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Artículos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Artículos
    • Ver ítem

    El código ético como mecanismo de autorregulación empresarial en la protección de datos de sus empleados: singularidades sobre su eficacia.

    • Autor
      Fernández-Ramírez, MarinaAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2023-10-01
    • Palabras clave
      Datos - Protección - Aspectos morales; Trabajadores - Derechos
    • Resumen
      La transformación tecnológica nos ha dejado un mundo interconectado donde los datos han pasado a ser los protagonistas, y en el que, más allá del cumplimiento normativo, un tratamiento ético de los datos personales de los empleados puede ayudar a las empresas a gestionar, en su vertiente interna, los riesgos relacionados con la privacidad y la confidencialidad de los mismos. En este contexto, el código ético, como conjunto de normas elaboradas voluntariamente por una empresa con el fin de regular el comportamiento de sus miembros, se presenta como herramienta de autorregulación idónea, pero no siempre efectiva. Por ello, con este trabajo, pretendemos analizar el papel del código ético en la gestión empresarial de los datos personales de sus empleados, los problemas de vinculatoriedad jurídica que presentan y los deberes concretos que impone a empresarios y personas trabajadoras, pero, sobre todo, el nivel de penetración y eficacia real dada su naturaleza voluntaria y de Derecho flexible.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/27771
    • DOI
      https://dx.doi.org/10.46661/lexsocial.8758
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    0- SEPARATA LEX SOCIAL.pdf (515.7Kb)
    Colecciones
    • Artículos

    Estadísticas

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA