JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem

    Evolución reciente de la superficie quemada por el incendio de Sierra Bermeja de 2021 (sur de España).

    • Autor
      Perales Vallejo, Manuel Jesús; Martínez-Murillo, Juan FranciscoAutoridad Universidad de Málaga; Ruiz-Sinoga, José DamiánAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2023
    • Palabras clave
      Sierra Bermeja (Málaga) - Efectos de los incendios; Incendios forestales; Repoblación forestal - Teledetección
    • Resumen
      Desde el Plioceno los ecosistemas mediterráneos son susceptibles a los incendios forestales y han ido evolucionando con la incesante actividad de este factor ecológico natural. Así, el objetivo de este trabajo es analizar la evolución a corto plazo del área afectada por el incendio forestal ocurrido en Sierra Bermeja (provincia de Málaga), con el fin de demostrar cómo está siendo la regeneración y recuperación de este ecosistema, claves en la gestión de su territorio. El fuego afectó a un entorno serpentínico donde se produjo uno de los incendios más relevantes de las últimas décadas en la provincia, con 8.401 hectáreas calcinadas. Para ello, se han utilizado técnicas de teledetección espacial aplicada, trabajo de campo y una exhaustiva búsqueda de información estadística relacionada con las principales características eco-geomorfológicas del área quemada. Los resultados arrojan que aproximadamente el 57,6% de Sierra Bermeja se vio afectada por este incendio, con grados de severidad moderado-alto y alto en la mayor parte de la superficie quemada. Como conclusión general, se identifican algunos sectores con recuperaciones más notables, especialmente en las áreas de monte bajo. Asimismo, cabe apuntar que el fuego ha provocado cambios significativos en determinadas propiedades edafológicas de los suelos muestreados.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/27751
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Comunicación_ManuelJPV.pdf (724.7Kb)
    Colecciones
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA