16 años de experiencia docente en Andalucía, y antes 19 años de conciertos de música. O cómo una experiencia escénica en el campo musical puede influir en el desempeño docente. Esta ponencia es el testimonio personal de un músico marginal de la ciudad de México, que logró incorporarse a la plantilla docente universitaria de España, en medio de las vicisitudes de un contexto europeo lleno controversias políticas y sociales, como así ha ocurrido en el siglo XXI. Migrar supone un proceso de adaptación en el que se ponen a prueba ideas, afectos y referentes culturales, mientras que se afrontan los desafíos materiales que implica la búsqueda por la estabilidad económica. El salvavidas en este océano de incertidumbre fue en parte cierta aptitud comunicativa adquirida a lo largo de varios años actuando ante las audiencias del rock mexicano. De ahí, esta reflexión sobre dos experiencias vinculadas: el escenario y el aula. También en esta ponencia se analizan los efectos de los acontecimientos que transformaron la universidad española en las últimas dos décadas, y la aportación de la Psicología Educativa para adaptarse a dichas transformaciones.