JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem

    DASSCi: Avatares Digitales Deportivos en Ciudades Inteligentes.

    • Autor
      Toro-Gálvez, Lorenzo; Moreno-Vergara, NataliaAutoridad Universidad de Málaga; Canal-Velasco, José CarlosAutoridad Universidad de Málaga; Troya-Castilla, JavierAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2023
    • Palabras clave
      Deportes - Innovaciones tecnológicas; Aplicaciones informáticas
    • Resumen
      Las nuevas tecnologías han impulsado la evolución de las ciudades inteligentes, las cuales buscan mejorar la calidad de vida de sus habitantes y optimizar la gestión de recursos urbanos a través de soluciones innovadoras y sostenibles. En este trabajo, se aborda el diseño e implementación de una aplicación móvil para el fomento de la actividad deportiva en la ciudad de Málaga, basada en el concepto de Digital Avatars. Dicho término se basa en el modelo People as a Service, y hace referencia a entidades digitales que residen en los smartphones de los usuarios y permiten controlar la información personal compartida, proporcionando una gestión segura y colaborativa de los datos. La aplicación desarrollada en este trabajo promueve la actividad física y la interacción social entre los ciudadanos, permitiéndoles registrar sus entrenamientos, conocer todas las instalaciones deportivas disponibles en la ciudad, socializar a través de la realización de entrenamientos en grupo y competir entre ellos para conocer quién es más activo deportivamente.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/27705
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    JCIS2023-5.pdf (3.637Mb)
    Colecciones
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA