JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Docencia
    • Trabajos Fin de Grado
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Docencia
    • Trabajos Fin de Grado
    • Ver ítem

    Estudio y medición sin contacto de la variabilidad de la frecuencia de pulso mediante una cámara web y aplicación en un robot de asistencia de ayuda médica.

    • Autor
      Dueñas Cuenca, Eva M.ª
    • Director/es
      Bandera-Rubio, Antonio JesúsAutoridad Universidad de Málaga; Marfil-Robles, RebecaAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2023
    • Palabras clave
      Procesado de señales; Sistema cardiovascular - Enfermedades; Presión sanguínea - Medición; Informática - Trabajos Fin de Grado; Grado en Ingeniería de la Salud - Trabajos Fin de Grado
    • Resumen
      Este Trabajo Fin de Grado se enfoca en la técnica de la fotopletismografía de imagen (iPPG) y su aplicación en la telemedicina. La iPPG es una técnica no invasiva que utiliza cámaras o sensores ópticos para medir los cambios en la luz reflejada por los tejidos, permitiendo monitorear la actividad cardíaca y vascular en diferentes áreas del cuerpo. Se basa en la misma idea que la fotopletismografía convencional (PPG), pero utiliza una técnica más avanzada que permite obtener imágenes en tiempo real de la actividad cardiovascular. Aunque presenta algunas limitaciones en cuanto a la precisión de la señal y calidad de imagen, es una herramienta útil para investigación clínica y monitorización cardiovascular. El objetivo principal del estudio es evaluar un método de medición de la frecuencia cardíaca basado en el procesamiento y análisis de una secuencia de imágenes obtenidas de una cámara web color. Se han desarrollado dos aplicaciones para llevar a cabo el estudio de la medición de la frecuencia de pulso. La primera aplicación abre el vídeo grabado con la cara frontal de la persona, estima la posición de rasgos relevantes de la cara ( ojos, boca), y los utiliza como referencia para situar la frente en cada fotograma del vídeo. La segunda aplicación procesa y analiza las imágenes para estimar la frecuencia cardíaca. En esta parte del estudio, se utilizó una técnica de análisis espectral para medir la variabilidad de la frecuencia cardíaca, lo que proporciona información valiosa sobre el estado fisiológico del paciente y puede ser utilizada para diagnosticar enfermedades cardiovasculares o evaluar la eficacia de un tratamiento.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/27424
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Dueñas Cuenca Eva María Memoria.pdf (13.30Mb)
    Colecciones
    • Trabajos Fin de Grado

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA