JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Docencia
    • Trabajos Fin de Grado
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Docencia
    • Trabajos Fin de Grado
    • Ver ítem

    Diseño de un electrocardiógrafo para el estudio de su aplicación en identificación biométrica.

    • Autor
      González Aguilar, Marta
    • Director/es
      Bandera-Rubio, Antonio JesúsAutoridad Universidad de Málaga; Ruiz-Beltrán, Camilo Andrés
    • Fecha
      2023-06
    • Palabras clave
      Seguridad informática; Tecnología bluetooth; Electrocardiografía; Informática - Trabajos Fin de Grado; Grado en Ingeniería de la Salud - Trabajos Fin de Grado
    • Resumen
      La situación actual en el control de acceso de la mayoría de las aplicaciones o servicios web, se encuentra regulada por técnicas convencionales basadas en contraseñas, tarjetas de crédito y firmas, que son susceptibles de suplantación. Una posible solución, dado que no se basa en las técnicas de uso común que utilizan características extrínsecas de las personas, es la biometría. En este momento, se están investigando y utilizando rasgos fisiológicos, como la huella dactilar, el iris y la cara. Pero estos rasgos son falsificables mediante lentes de contacto, impresión de huellas etc. Recientemente, se está buscando dar un enfoque más exclusivo mediante el uso de las señales eléctricas del corazón. Por ello, se ha sugerido el Electrocardiograma (ECG), una prueba que posee numerosas características interpretables para la identificación entre individuos. En el presente Trabajo de Fin de Grado se propone realizar un estudio de la aplicación del ECG como nuevo método de identificación, planteando un estudio desde el diseño de un electrocardiógrafo con transmisión Bluetooth, hasta la búsqueda de parámetros diferenciadores mediante algoritmos automáticos. Dado que el estudio se enfoca en un análisis conceptual de la inserción del ECG como nuevo control de acceso, se toman pocas muestras de ECG reales, procesados y limpiados para aplicar posteriormente un algoritmo de aprendizaje supervisado como es el de los K vecinos más cercanos (K-Nearest Neighbors). Este busca clasificar una muestra desconocida basándose en la similitud con sus vecinos más cercanos, en este caso, una métrica de distancia entre señales. Finalmente, y pese a tratarse de un prototipo, se logró un rendimiento de un 97,22% de precisión en la clasificación, con lo que abre la posibilidad a que en líneas futuras se pueda perfeccionar con otras técnicas. Llegando, a implementarlo en un dispositivo que pueda ser usado como método identificativo de uso diario.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/27423
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    González Aguilar Marta Memoria.pdf (2.792Mb)
    Colecciones
    • Trabajos Fin de Grado

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA