JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Institucional
    • Biblioteca
    • BUMA - Artículos, comunicaciones, cursos, etc.
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Institucional
    • Biblioteca
    • BUMA - Artículos, comunicaciones, cursos, etc.
    • Ver ítem

    La calidad en bibliotecas universitarias

    • Autor
      García Reche, Gregorio
    • Fecha
      2004
    • Palabras clave
      Bibliotecas universitarias; Calidad
    • Resumen
      Cualquiera que se aproxime a la bibliografía y a los recursos documentales disponibles sobre la calidad, percibe rápidamente cuál es su importancia y la repercusión que ha tenido en estas últimas décadas. Aunque comenzó siendo un principio aplicado a la producción industrial, pronto se empleó en otros sectores, hasta llegar a la administración pública y a los servicios que ésta presta a la sociedad. En ese camino, la biblioteca ha sido receptiva, pudiéndola calificar incluso de muy dinámica, ya que pronto1 se percibe una preocupación por incorporar ese principio que le llevará hacia una nueva orientación de su gestión, e incluso a ampliar su visión como servicio público. Y si esto ha sido así en líneas generales, en el ámbito de la biblioteca universitaria se ha dejado sentir de manera especial.2 Así se observa en el territorio nacional, donde un gran número de instituciones ya han evaluado sus servicios bibliotecarios, igual que ocurre en el andaluz. Va a ser en este contexto donde nos centraremos, sobre todo en el segundo, dado el enfoque del foro donde se presenta esta ponencia: «Presente y futuro de las bibliotecas andaluzas». Así, comenzaremos a enfocarlo desde una perspectiva conceptual, obligada como punto de partida, aunque no pretendemos ser exhaustivos, sino más bien adaptar definiciones a la experiencia que nos ocupa, o buscar entre aquellas otras que sinteticen las bases de la exposición posterior. También, en ese punto de partida, consideramos necesario contextualizar la calidad bibliotecaria en el marco de la institución donde se encuentra y de la normativa por la que se ve afectada. Aquí situamos los contratos programa entre la administración y la universidad, ya que en su filosofía impera la búsqueda de la calidad de la biblioteca; los espacios internacionales de enseñanza superior, representados principalmente por la Declaración de Bolonia, por su compromiso, entre otras cosas, con la calidad; así como el estado de la enseñanza reglada de estas materias en los centros universitarios de Biblioteconomía y Documentación. Posteriormente entramos a analizar los motivos que justifican la puesta en marcha de un plan de evaluación de la calidad para una biblioteca universitaria, para continuar con un análisis de cómo llevarlo a cabo, para lo que tendremos en cuenta principalmente las experiencias más recientes y cercanas, como se apuntaba anteriormente. En este sentido, prestaremos una atención especial al modelo EFQM, por su gran aplicación en universidades andaluzas, donde nueve bibliotecas han elegido éste, a propuesta de la UCUA (Consorcio Unidad para la Calidad de las Universidades Andaluzas). Pero lo importante no es la evaluación en sí misma. Lo que realmente interesa es la aplicación, la puesta en práctica de las conclusiones que con ella se alcanza. Nos estamos refiriendo al plan de mejora, que vendrá a paliar los puntos débiles de los servicios prestados, de los procesos realizados y de los recursos empleados para conseguirlos. Éste será el paso posterior por el que iniciará una nueva etapa marcada por la búsqueda de la mejora continua y de la excelencia del servicio.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/2739
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    calidad_bu.pdf (192.1Kb)
    Colecciones
    • BUMA - Artículos, comunicaciones, cursos, etc.

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA