JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Artículos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Artículos
    • Ver ítem

    La presencia pedagógica en la construcción de la relación educativa. El caso de una maestra de Educación Primaria.

    • Autor
      Martín-Alonso, DiegoAutoridad Universidad de Málaga; Blanco-García, NievesAutoridad Universidad de Málaga; Sierra-Nieto, José EduardoAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2020-11-01
    • Editorial/Editor
      Ediciones Universidad de Salamanca
    • Palabras clave
      Educación - Investigación; Relaciones profesor-alumno
    • Resumen
      La experiencia de relación no se deja definir plenamente —en un sentido positivista— porque su naturaleza es inefable, por lo que resulta aventurado pensar la relación solo desde un punto de vista analítico. Aunque ese trabajo descriptivo y de conceptualización es imprescindible, también es necesaria una mirada integral a la experiencia de relación y las cualidades que hacen que esta sea educativa. Este es el propósito del texto: pensar de una manera integral, holística, sobre el lugar simbólico y físico del docente en la relación educativa. Esta tarea la realizamos a través de la noción de presencia y pensando con la experiencia de dos alumnas de educación primara a las que hemos acompañado durante dos cursos escolares. Siguiendo las propuestas de la fenomenología hermenéutica, los procesos de investigación han sido la observación de cerca y las conversaciones hermenéuticas. A partir de este trabajo de campo, iniciamos un diálogo con estudios sobre la presencia, la pedagogía de la presencia y la narración de experiencias concretas que hemos vivido junto a las alumnas; de modo que este diálogo nos permita vislumbrar algunos aspectos estructurales de la relación educativa. En concreto en las experiencias que hemos estudiado hemos identificado tres gestos que nombramos como: invitar, estar y retirarse. Estos gestos nos ayudan a pensar en las cualidades del oficio docente y la relación educativa, anclados en las características de este acontecimiento particular y conscientes de su singularidad, evitando la tentación de pretender generalizarlas o extrapolarlas a otras relaciones educativas.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/27319
    • DOI
      https://dx.doi.org/10.14201/teri.23389
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Martín-Alonso, Sierra y Blanco 2021 La presencia pedagógica en la construcción de la relación educativa.pdf (148.8Kb)
    Colecciones
    • Artículos

    Estadísticas

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA