JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem

    El aprendizaje criminológico de las migraciones. Un proyecto interuniversitario de innovación docente.

    • Autor
      Contreras Román, María; Casado Patricio, Elena
    • Fecha
      2023
    • Palabras clave
      Criminología - Estudio y enseñanza superior - Innovaciones
    • Resumen
      Los grados en Criminología de la Universidad de Málaga y de la Universidad Pompeu Fabra tienen en sus planes docentes una asignatura específica para estudiar las relaciones entre el sistema penal y las personas migrantes. Durante el curso 2021-22 las profesoras de ambas asignaturas teníamos en común formar parte del Observatorio Criminológico del Sistema Penal ante la Inmigración (OCSPI) y un especial interés por las metodologías docentes activas; en particular, por el aprendizaje basado en la investigación, en el que el estudiante se convierte en agente activo de la búsqueda y la construcción del conocimiento. Por ello, y con la financiación del Centro para la Innovación en Aprendizaje y Conocimiento de la UPF, realizamos un proyecto interuniversitario de innovación docente consistente en tres subproyectos con los que dimos contenido a la evaluación continua de nuestras asignaturas en ambas universidades: 1) Análisis de los factores de riesgo y protección en relación con la delincuencia y la victimización de una muestra de jóvenes extranjeros asentados en Barcelona y Málaga; 2) Evaluación de la implementación de las recomendaciones europeas para el tratamiento de los reclusos extranjeros en el sistema penitenciario catalán y en el andaluz; y 3) Creación de un banco de buenas prácticas con programas de prevención primaria, secundaria y terciaria dirigidos al colectivo inmigrante en nuestro entorno. Desde el punto de vista del conocimiento criminológico, los proyectos realizados nos han permitido generar datos valiosos para abordar el análisis comparado de las realidades estudiadas entre Málaga y Barcelona. Desde el punto de vista de los resultados de aprendizaje, la metodología docente utilizada ha permitido trabajar satisfactoriamente con nuestros estudiantes las competencias teóricas del estudio criminológico de las migraciones, las competencias metodológicas de la investigación criminológica y las competencias para la reflexión analítica y la argumentación.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/27262
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    2023_ABSTRACT SIMPOSO SEIC_def.pdf (303.0Kb)
    Colecciones
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA